Lunes, 18 de agosto de 2025
considera que hay pocas posibilidades de un mayor acercamiento de Turquía a la UE.
La 'delfín' de Merkel reprocha a Turquía que "apenas comparte los valores" de la UE
"Si este comportamiento continúa, debemos hablar de si realmente tiene sentido impulsar un proceso en el que uno de los socios emite señales muy claras de que ya no comparte de ningún modo o apenas comparte los valores al respecto que mantenemos en alto en Europa", ha afirmado Kramp-Kerrenbauer en declaraciones a la emisora de noticias Welt.
Así, Kramp-Karrenbauer --sucesora de la canciller alemana, Angela Merkel-- considera que hay pocas posibilidades de un mayor acercamiento de Turquía a la UE. "Siempre dijimos que vemos una asociación especial con Turquía", ha declarado. Sin embargo, Turquía se distancia de ese proceso.
Durante semanas diplomáticos de alto nivel y políticos han realizado gestiones discretas con Turquía para facilitar la acreditación de los corresponsales alemanes en Turquía. El corresponsal de la cadena de televisión ZDF, Joerg Brase, y el reportero del 'Tagesspiegel' Thomas Seibert tuvieron que abandonar Turquía este domingo.
Por la vía oficial, el Gobierno ha expresado este lunes su protesta a Turquía por la no renovación de la acreditación de corresponsales alemanes. "Este rechazo de las acreditaciones es incomprensible para nosotros", ha apuntado el portavoz del Gobierno, Steffen Seibert, desde Berlín.
Seibert subrayó que la libertad de opinión y de prensa es un bien muy preciado. "Esto significa que por principio a los periodistas se les posibilite en Turquía el libre ejercicio de su profesión", ha señalado. Asimismo, el portavoz gubernamental ha apuntado que desde el Gobierno alemán continúan en estrecho contacto con las autoridades turcas.
Ambos habían sido informados por la oficina de prensa en Ankara hace cerca de una semana -al igual que un reportero de NDR que no residía permanentemente en el país- de que no se les concedía una nueva acreditación, sin que las autoridades turcas precisaran los motivos para esta decisión.
El portavoz de los conservadores alemanes en el Parlamento Europeo, Manfred Weber, ya había criticado durante este fin de semana el "inaceptable" rechazo a otorgar nuevas acreditaciones de prensa. "Esto muestra una vez más cómo el país se aleja de la UE. Turquía no encaja en la UE", dijo el político de la Unión Social Cristiana bávara (CSU) en Twitter.
La legislación de Turquía las establece que credenciales de prensa de los corresponsales extranjeros expiran anualmente, a fines de diciembre, y deben ser solicitadas nuevamente. Las acreditaciones valen como permiso de trabajo, pero también para justificar la emisión de un permiso de residencia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna