Domingo, 17 de agosto de 2025
La democracia ¿a cualquier precio?
Algo es bueno simplemente porque es democrático y como es democrático, es válido en sí mismo y no puede ser cuestionado. Nadie entra a valorar si lo democráticamente aprobado es estúpido o totalitario, bueno o malo, justo o injusto, razonable o absurdo. Si ha sido votado esa es la voluntad democrática y por lo tanto, no hay más de lo que hablar. La democracia es omnipotente e infalible. La expresión democrática del "pueblo" lo puede todo, puede con todo, no conoce límites.
Ojo con quien cuestione la democracia, ojo con quien diga que es mejor una autocracia virtuosa que una democracia corrupta. Ojo, porque esa pobre persona será linchada sin piedad. Ojo con quien diga que una autocracia respetuosa con la esfera individual y privada de sus nacionales es mejor que una democracia asfixiante y metomentodo ¡Pobre del que diga que una autocracia fiscalmente blanda es mejor que una democracia fiscalmente confiscatoria y depredadora!
La democracia no es intrínsecamente buena, ni necesariamente mejor que los sistemas no democráticos. Aunque bien es cierto que primero habría que ponerse de acuerdo en qué es la democracia o mejor dicho, cuándo entendemos que un sistema es verdaderamente democrático o cuáles son los requisitos mínimos para considerar que un Estado es democrático ¿Es democrático un Estado por el mero hecho de que así lo declare su carta constitucional? ¿Es democrático un Estado por el mero hecho de poder votar de cuando en cuando? ¿Lo es aunque no puedas escoger libremente a quién votar o una vez votado el elegido no cumpla con aquello que prometió y que le llevó a la victoria electoral?
En el fondo el problema no es democracia sí o democracia no, la cuestión verdaderamente clave es si el poder político tiene límites o no los tiene. Y en este sentido, hemos de decir que el actual sistema democrático europeo (y cada vez más el estadounidense) es un poder omnímodo y avasallador, que no cuenta con límites ni con frenos que impidan su constante expansión y su arbitrariedad. Así, el poder detentado por los gobiernos actuales es mucho mayor que los del Antiguo Régimen y mucho más despótico y totalitario, pues no conoce límites, ni está condicionado por la costumbre, ni por los usos, la tradición o el derecho natural, ni ha de dar cuentas ante nadie, pudiendo pisotear los derechos más básicos del hombre en nombre de la democracia y la igualdad.
Al menos en el Antiguo Régimen siempre quedaba el último recurso del magnicidio, recurso moralmente legítimo ante el tirano. Pero lo más triste de todo es que en nuestra España de hoy a nuestros líderes políticos el vocablo les vendría demasiado grande.
Comentarios
Por Jesus 2013-05-22 21:39:00
¿Que es democracia en boca de estos socialista? ¿es democracia quemar una bandera? ¿es democracia sacar leyes para acabar con la vida? la democracia en falsos políticos? votar todos, hasta los tontos, es democracia? Pues quiero pensar que la democracia esta bien, pero NO ESTA HECHA LA MIEL PARA LA BOCA DEL ASNO.
Por Rafa Madrid 2013-05-21 16:25:00
La absoluta ausencia de división de poderes, la preminencia de un omnímodo poder ejecutivo, listas electorales cerradas, la desarticulación de la sociedad civil, el zafio igualitarismo, la cultura de la irresponsabilidad y del poco decoro...cualquier estupidez por descabellada e hilarante que sea ha de ser respetada en razón de la bendita democracia..., democracia tullida y amorfa es lo que tenemos. Bien Scruton.
Por Borja Lombardia 2013-05-21 15:37:00
El propblema no es la palabra en si, sino el mal uso que ze hace de ella. Tipico ejemplo es la Republica Democratica de Alemania... Con esta perversion del lenguaje, democracia puede ser cualquier tipo de gobierno.
Por paco alaman 2013-05-21 12:03:00
Muchas gracias señor Scruton, hacía mucho tiempo que no leía nada tan serio y más claro. Debía comentar más, se lo agradeceríamos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna