Miercoles, 30 de julio de 2025

pero eta aun no esta aniquilada

La detención de Mikel Irastorza asesta un "duro golpe" al intento de ETA de escenificar una entrega de armas

Agentes de la Dirección General de Seguridad Interior (DGSI) francesa, en colaboración con la Guardia Civil, han detenido este sábado por la mañana a Mikel Irastorza, considerado máximo dirigente de una ETA derrotada policialmente pero que se resiste a disolverse. El Ministerio del Interior considera que se ha asestado "un duro golpe" al intento de los terroristas de escenificar una entrega de armas tras un proceso de negociación negado por España y por el país galo.

La operación 'Nerín' se ha desarrollado en la frontera franco-navarra, cuando Mikel Irastorza, de 41 años y nacido en San Sebastián, se encontraba en el interior de una vivienda de la localidad de Ascain, en el Departamento de Pirineos Atlánticos. Han sido detenidas además otras dos personas, un español y una francesa, por un delito de colaboración con organización terrorista al dar cobijo al que ha sido jefe de ETA durante un año.

Irastorza permanecía huido desde 2008, según ha informado el Ministerio del Interior que dirige Juan Ignacio Zoido, que este viernes sustituyó al frente de esta cartera a Jorge Fernández Díaz. El considerado jefe de ETA ocuparía las más altas responsabilidades dentro de la organización terrorista que anunció el 20 de octubre de 2011 que cesaba en su actividad armada. Su caída "dificulta sobremanera que ETA pueda perpetuarse como un agente influyente en el escenario político y social en el País Vasco, Navarra y sur de Francia".

El 20 de julio de 2014, ETA emitió otro comunicado en el que anunciaba una reestructuración de sus antiguos 'aparatos' para crear una única rama 'técnico-logística' encargada del sellado de sus depósitos de armas y el reforzamiento de su 'aparato político'. "Mikel Irastorza Artola ejercía la máxima responsabilidad y dictaba las directrices que debían ser seguidas por todas las estructuras que seguían componiendo ETA", ha explicado Interior en un comunicado.

"Supone la pérdida de liderazgo dentro de la organización terrorista y la eliminación de su estructura de dirección encargada de la gestión el arsenal armamentístico y de explosivos", continúa el departamento que acaba de asumir Juan Ignacio Zoido tras la formación del nuevo Gobierno de Mariano Rajoy.

Los últimos jefes con galones fueron Iratxe Sorzábal y David Pla. Cayeron el 22 de septiembre de 2015 en Francia después de que se descabezaran sucesivas cúpulas. Fueron los autores de la falsa entrega de armas con los verificadores internacionales que, sin reconocimiento por parte de los gobiernos de España y Francia, reconocieron después en la Audiencia Nacional que ETA se volvió a llevar en cajas de cartón las mismas pistolas que habían dicho que entregaban.

ETA seguiría disponiendo, según la información que maneja el Ministerio del Interior, de un arsenal con un centenar de armas y entre dos o tres toneladas de explosivo. "ETA no va a volver a matar, no hay vuelta atrás. No quiere decir que esté inactiva porque tiene que gestionar su defunción y la entrega del arsenal. Pero sólo tiene dos salidas: o entrega las armas o se las quitamos nosotros", explicaba a Europa Press uno de los máximos responsables de la lucha antiterrorista cuando se cumplían, el pasado 20 de octubre, cinco años del anuncio de su cese definitivo de la violencia.

PASADO EN EKIN

Otras fuentes de la lucha antiterroristas precisaban que Mikel Irastorza se había hecho con el mando de ETA por la ausencia de otras opciones con mayor peso. El hasta ahora jefe de la banda fue portavoz del Foro de Debate Nacional, una plataforma impulsada por Batasuna y Eusko Alkartasuna (EA) y encabezaba a una docena de miembros activos procedentes de EKIN, la estructura ilegalizada de la que se sirvió ETA para aplicar su estrategia político-militar.

Al no tener capacidad ni experiencia terrorista alguna, Irastorza se encargaban de gestionar los rescoldos una banda empeñada en imponer un relato que niega el discurso de vencedores (el Estado de Derecho y las víctimas) y vencidos (los terroristas). Fue lo que hicieron el pasado 28 de octubre en una nota remitida al diario 'Gara' en la que, además, trataban de restar importancia al desmantelamiento, el 12 de octubre, de un zulo en Carlepont con un arsenal de armas dentro. También anunciaban "nuevos compromisos", aunque una vez más sin concretar a qué se referían.

La irrelevancia actual de la banda terrorista se mide atendiendo a los 350 presos que mantienen bajo su disciplina, aunque ignorados por las autoridades y, en parte, también por la izquierda abertzale. A pesar de las continuas apelaciones para abrir un último proceso de negociación, el único gesto que esperan a estas alturas los gobiernos de España y Francia es su disolución, lo que replantearía la política de dispersión de presos.

noticia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo