Martes, 19 de agosto de 2025
Supone el 11,4% del PIB
La deuda de las CC.AA. crece un 26,4% hasta marzo y marca un récord
La deuda de las comunidades autónomas aumentó un 26,4% en el primer trimestre de 2011, hasta registrar 121.420 millones de euros (el 11,4% del PIB), la cifra más alta de toda la serie histórica, según datos del Banco de España.
Los datos muestran que desde el año 1995, el endeudamiento de las regiones no ha parado de crecer, batiendo en cada ejercicio récords históricos, a pesar del compromiso de estabilidad presupuestaria adquirido en los últimos años.
La deuda total de las Administraciones Públicas (Estado, CC.AA. y Ayuntamientos) aumentó un 17,5% en el primer trimestre al situarse en 679.779 millones de euros, lo que supone el 63,6% del PIB. El endeudamiento del Estado, por su parte, creció un 16,7% y se situó en 521.007 millones.
La comunidad autónoma con mayor volumen de deuda entre enero y marzo fue nuevamente Cataluña, con 34.323 millones de euros, cantidad que representa el 28,2% del total de la deuda acumulada en el conjunto de las comunidades.
Después de Cataluña, se situó la Comunidad Valenciana (17.895 millones de euros), que vuelve a ocupar el segundo lugar por delante de Madrid, cuya deuda ascendió a 14.111 millones de euros. Entre las tres, acumulan el 54,6% del total del endeudamiento regional.
A continuación, figuran Andalucía (12.855 millones de euros), Galicia (6.176 millones), Castilla-La Mancha (6.106 millones), País Vasco (4.918 millones), Castilla y León (4.422 millones de euros), Baleares (4.368 millones), Aragón (3.307 millones), Canarias (3.234 millones) y Murcia (2.348 millones).
Completan la lista Navarra (1.925 millones), Extremadura (1.821 millones), Asturias (1.661 millones), Cantabria (1.081 millones) y La Rioja (870 millones).
En cuanto a la evolución de la deuda, solo Canarias logró reducir su endeudamiento respecto al pasado año. Los incrementos más destacados se localizaron en Cantabria (+81,7%), Extremadura (67,8%) y Asturias (54,2%),
EN COMUNIDAD VALENCIANA LA DEUDA ALCANZA EL 17,4% DE SU PIB Tomando el ratio deuda/PIB, Comunidad Valenciana volvió a situarse en el primer trimestre a la cabeza de la deuda autonómica, con un volumen que alcanza el 17,4% de su PIB, seguida de Cataluña (17,2%), Castilla-La Mancha (16,9%) y Baleares (16,3%), todas ellas por encima de la media (11,4%).
Los porcentajes son menores en Galicia (11%), La Rioja (11%), Navarra (10,3%), Aragón (10,1%), Extremadura (9,9%), Andalucía (8,9%), Murcia (8,5%), Cantabria (7,9%), Canarias (7,8%), Castilla y León (7,7%), Madrid (7,4%), País Vasco (7,3%) y Asturias (7,1%).
LA DEUDA DE LOS AYUNTAMIENTOS SOLO CRECE UN 1,2%
Por su parte, las corporaciones locales arrojaron una deuda de 37.352 millones de euros en el primer trimestre, el equivalente al 3,5% del PIB, lo que representa un aumento de solo un 3,5%.
Del total de la deuda de las corporaciones locales, la mayor parte (29.849 millones) corresponde a los ayuntamientos, con un incremento del 1,2%, y de esta cifra, 15.029 millones pertenecen a capitales de provincia.
La deuda de los ayuntamientos de más de 500.000 habitantes (Barcelona, Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza) alcanzó los 10.984 millones de euros, lo que supone un incremento del 0,6%. Destaca, sobre todo, el incremento del 56,7% de la deuda del consistorio de Barcelona, que sumó 1.102 millones de euros.
La deuda del Ayuntamiento de Madrid (7.008 millones) es superior al de todas las comunidades excepto Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía, aunque descendió un 4,1% durante el pasado año. Además, es casi siete veces superior a la deuda del ayuntamiento de Barcelona.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna