Martes, 19 de agosto de 2025

Un 20,8 de probabilidad de default

La deuda española, casi en el top ten de países con mayor riesgo de impago

La percepción en los mercados del riesgo de impago de la deuda española volvía a incrementarse en el segundo trimestre de 2010, lo que la situaba al borde de las diez primeras posiciones del ranking elaborado por la consultora CMA que había conseguido abandonar en los tres primeros meses del año.

   En concreto, la percepción del riesgo de impago de la deuda de España otorga una probabilidad de impago del 20,8%, lo que sitúa a los bonos españoles como la undécima inversión más arriesgada, después de haber ocupado la decimotercera posición en los tres primeros meses del año, con una probabilidad del 18,9%.   

 Asimismo, los CDS de España experimentaron un incremento de 26 puntos básicos, un 11,1% más, al pasar desde los 233,1 puntos básicos en los que cerraron el primer trimestre hasta los 259,1 puntos básicos del segundo. Sin embargo, a finales del mes de junio, en plena crisis griega, llegaron a superar los 300 puntos básicos.   

 Por su parte, Grecia vuelve a liderar un trimestre más la calificación de los países con mayor riesgo de impago después de que la percepción sobre su deuda se haya disparado desde el 57,7% al 80,6% y su diferencial se haya incrementado un 102%, desde los 1.037 puntos básicos hasta los 2.100 puntos básicos.   

 Tras el país heleno, Venezuela repite en segunda posición, con una probabilidad de impago del 51,4%, mientras que Portugal (47,6%) asciende hasta la tercera posición en lugar de Irlanda, que desciende a la cuarta plaza, con un riesgo del 47,2%.

   El resto del top ten lo ocupan Pakistán, que debuta entre los diez primeros después de registrar un incremento de liquidez; Argentina; Ucrania; Líbano; Vietnam, que también entra en el top ten, y Dubai.   

Por contra, Noruega se mantiene un trimestre más como el emisor de la deuda soberana percibida como más segura en los mercados, con un riesgo de default del 1,9%, seguido de Suecia (2,4%) y Finlandia (3,1%).   

Entre el resto de los diez emisores más seguros del mundo, destaca la quinta posición de Alemania, que sube cuatro puestos hasta el quinto, logrando así esquivar los problemas de Grecia, Portugal e Irlanda. Por su parte, EEUU recupera una posición, hasta la séptima, y Australia entra entre los diez primeros.   

 Por otro lado, la clasificación de los países en los que más se han reducido los CDS está copada por las economías de Oriente Medio. Los principales descensos se registraron en Bahrain (-27,4%), Arabia Saudí (-20,2%), Costa Rica (-18,1%), Dubai (-16,7%) y Abu Dhabi (-13,7%).    En contraste, los seguros de impago que más aumentaron estos tres meses fueron los de Grecia (+102,5%), Eslovenia (+42,6%), Portugal (+38%), Hong Kong (+34,6%) y Eslovaquia (+30,8%).   

 Respecto a la situación de Grecia, CMA remarca que el primer ministro griego, George Papandreou, ha atravesado probablemente el trimestre más duro de su mandato, enfrentándose a un creciente descontento en la población y a la demanda de nuevas medidas de austeridad por parte de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).  

  En este sentido, señala que fue otro periodo de "intensa actividad" en Bruselas en la medida que han intentando hacer frente a los problemas de la economía helena, pero añade puede tomarse con un consuelo que los CDS de países como Italia, Francia o Austria se hayan mantenido relativamente estables.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo