Sabado, 02 de agosto de 2025
y discrepancias públicas
La dirección de Ciudadanos pretende blindarse ante posibles corrientes de opinión contrarias
Así figura en el borrador de la Ponencia de Estatutos, uno de los tres documentos que se han preparado para la IV Asamblea General --el próximo congreso del partido--, a los que ha tenido acceso Europa Press.
La nueva propuesta de la cúpula de Ciudadanos, con Albert Rivera a la cabeza, plantea un endurecimiento del régimen disciplinario y sancionador. Mientras que en los actuales Estatutos --aprobados en 2011 con dos modificaciones puntuales posteriores-- se enumeran diez motivos de infracción grave, ahora se pretende aumentar a 17.
Las correspondientes comisiones de trabajo han redactado tres ponencias para la actualización de los estatutos del partido, su ideario y su estrategia para los próximos cuatro años. Los documentos han sido remitidos a los miembros del Consejo General, que este sábado debatirán el contenido antes de votarlo y aprobarlo, y después las agrupaciones de afiliados estudiarán las ponencias y presentarán enmiendas.
Si en el congreso de febrero se aprueba la propuesta de la Ejecutiva nacional, "la creación o participación en corrientes de opinión que sean contrarias a los intereses del partido en su conjunto" se entenderá como una falta muy grave.
La dirección de la formación naranja plantea este nuevo supuesto en un momento en el que empiezan a escucharse cada vez más voces críticas dentro del partido, tanto de afiliados de base como de cargos públicos, como la eurodiputada Carolina Punset, a medida que se acerca la celebración de la IV Asamblea General de C's.
La nueva lista de infracciones graves incluye otros dos puntos relativos a la realización de declaraciones públicas "desleales o contrarias a los intereses del partido" o que lo comprometan políticamente sin contar con la autorización correspondiente.
También el incitar al incumplimiento de decisiones del partido, adoptar acuerdos con otras formaciones políticas sin tener permiso para hacerlo o difundir falsedades sobre compañeros o candidaturas para influir en procesos electorales internos, entre otras.
Por otro lado, la dirección de Ciudadanos quiere que aquellos militantes que expresen públicamente una "discrepancia grave" con las ideas, principios y fines del partido, sean castigados con la pérdida automática de la afiliación.
El artículo 7 prevé ocho causas de pérdida automática de la afiliación, añadiendo una nueva respecto a los Estatutos actualmente vigentes: "La manifestación pública de discrepancia grave con la ideología, principios, o fines del partido, realizada durante actos de propaganda, reuniones públicas o a través de cualquier medio de comunicación que garantice la publicidad del hecho".
En las normas vigentes en C's, las infracciones muy graves pueden suponer desde la suspensión de afiliación durante un máximo de dos años hasta la expulsión. Pero ahora la Ejecutiva quiere castigos más severos: la condición de militante se perdería durante un periodo mínimo de dos años y la inhabilitación para cargo orgánico pasaría de durar un año a durar entre dos y cuatro años.
Igualmente, en el borrador de la Ejecutiva se amplía la lista de faltas graves y se endurecen las sanciones para esa tipología y también para las infracciones leves.
Además, el documento indica que la sanción de expulsión del partido implicará, en todo caso, la pérdida de los cargos públicos dependientes del partido que ostentase el sancionado. Por último, se amplía el plazo que hay que esperar para que las infracciones prescriban.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna