Martes, 29 de julio de 2025
Anticapitalistas de Podemos saluda la "nueva República catalana" y la apertura de un "proceso constituyente"
La dirección de Podemos desautoriza a los anticapitalistas y a su marca catalana y convoca una consulta
Esta decisión supone una desautorización tanto de la dirección de su formación en Cataluña, liderada por Albano Dante Fachin, como de la corriente anticapitalista, después de las muestras de apoyo que ambos sectores han dado a la declaración unilateral de independencia (DUI) realizada el pasado viernes en el Parlament.
El secretario general, Pablo Iglesias, y su equipo han tomado esta determinación tras meses de disputas con el líder de Podem, generadas tanto por su guiños al sector independentista como por su rechazo a sellar una alianza con Catalunya en Comú, el nuevo partido impulsado por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y principal referencia en Cataluña de la dirección estatal.
La última disputa tiene que ver con el comportamiento de varios diputados autonómicos de Podem durante el pasado viernes en el Parlament, con las intenciones de la dirección catalana de iniciar negociaciones con fuerzas independentistas para las elecciones del 21 de diciembre, con el comunicado emitido este domingo por el sector anticapitalista, mayoritario en la cúpula de Podem, en el que "ha reconocido la 'nueva república catalana'".
Los hechos ocurridos entre el pasado viernes y este domingo han llevado finalmente a la Ejecutiva a tomar el control y convocar de forma "inmediata" un referéndum entre los inscritos e inscritas en Cataluña para que decidan si "quieren presentarse a las elecciones del 21 de diciembre en coalición con Catalunya en Comú y las fuerzas hermanas que no apoyan ni la declaración de independencia ni la aplicación del 155, con la palabra 'Podem' en el nombre de la coalición y en la papeleta".
En concreto, la dirección estatal reprocha a Podem no haber informado del sentido de sus votos en la citada sesión. A su juicio, "la falta de información" y el comportamiento de dichos diputados en el desarrollo de la votación "generaron una situación de intranquilidad en este órgano y en toda la Organización" y "dañaron" su "prestigio político".
En segundo lugar, la Ejecutiva de Podemos rechaza que tres de los cuatro diputados de Podem no votaran en contra "de una de las dos resoluciones que hablaba específicamente de la Constitución de una nueva república catalana a partir de la votación del Parlament". Además, señalan que una diputada de Podem no votó en contra de la Declaración de Independencia y saludó públicamente la "nueva república catalana".
En esta línea, también desautorizan el comunicado emitido este domingo por los anticapitalistas, en el que Podemos entiende que han reconocido la "nueva república catalana", provocando incluso "el desmarque público de algunas de las figuras más relevantes de esta corriente", en referencia a la líder andaluza, Teresa Rodríguez, y el alcalde de Cádiz, José María González 'Kichi', que se han desvinculado.
La dirección estatal también reacciona ante las intenciones manifestadas por Fachin de "formar un bloque con otras fuerzas políticas", tras cuestionar la conveniencia de las elecciones de diciembre. De hecho, la dirección catalana ha aprobado este mismo domingo iniciar negociaciones con otras fuerzas.
A este respecto, Podemos recuerda en su resolución, a la que ha tenido acceso Europa Press, que la dirección de Catalunya en Comú no se presentaría a las elecciones del 21 con ninguna fuerza política independentista.
La corriente Anticapitalistas de Podemos ha saludado la "nueva República catalana" proclamada el pasado viernes por el Parlament y la apertura de un "proceso constituyente" frente a la "involución autoritaria" del Estado, por lo que ha hecho un llamamiento a defender "la voluntad del pueblo catalán y su derecho a decidir" contra la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
En un comunicado publicado este domingo, la corriente de la que forman parte el eurodiputado Miguel Urbán y la líder andaluza de Podemos, Teresa Rodríguez, defiende que la proclamación de la república catalana supone la apertura de un "proceso constituyente" que puede ser "un método para resolver los problemas históricos del Estado Español" al "rearticular las relaciones entre los pueblos en igualdad".
Según Anticapitalistas, es también "una oportunidad para construir un nuevo marco de convivencia fraterna" que contrapone a "la salida autoritaria al conflicto" que supone la aplicación del artículo 155 e imposibilita "un diálogo entre Catalunya y el resto del Estado", apuntan en el comunicado.
Por ello, esta corriente de Podemos pide "defender al pueblo catalán" para "defender la posibilidad de una salida democrática frente a las imposiciones del Estado". "Es el momento de (re)iniciar la construcción paciente de un proyecto que supere el régimen del 78, capaz de construir relaciones fraternas entre los diferentes pueblos del Estado español", se expone en el comunicado.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, rechazó el pasado viernes la decisión "ilegítima" adoptada por el Parlament de Cataluña de declarar unilateralmente la independencia, y advirtió que "cualquiera que no esté en esa posición está politicamente fuera de Podemos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna