Domingo, 20 de julio de 2025
y reivindica sus orígenes en su vuelta a las plazas
La dirección de Podemos pide el 'No' al pacto PSOE-Ciudadanos
La dirección de Podemos ha vuelto este miércoles por la tarde a la simbólica plaza del Museo Reina Sofía para pedir a sus bases que voten 'No' a un gobierno basado en el pacto PSOE-Ciudadanos en la consulta que arranca este jueves, así como para reivindicar sus orígenes, en un primer intento de volver a movilizar a su electorado ante el posible adelanto electoral.
Desde la plaza en la que el partido morado ha celebrado todos sus resultados electorales desde las europeas de 2014, algunos de los principales dirigentes de la formación como la secretaria de Análisis Político, Carolina Bescansa; el secretario general de Podemos en Madrid, Luis Alegre; o el portavoz del partido en el Senado, Ramón Espinar; han pedido al centenar de asistentes que respalden su postura de no permitir ni por activa ni por pasiva un gobierno basado en el acuerdo PSOE-Ciudadanos.
"Desde la dirección mantenemos de forma unánime una postura concreta que queremos explicar: No-Sí. 'No' al Gobierno de PSOE y Ciudadanos y 'Sí' al gobierno de progreso", ha defendido Alegre, tras reivindicar que Podemos ha puesto en marcha la consulta porque dejar las decisiones en manos de "la gente" forma parte "del ADN de Podemos".
De hecho, han sido recurrentes las referencias que han hecho los protagonistas del acto a la necesidad de que Podemos recupere sus "orígenes", tras "meses" de estar dentro de las instituciones. "Lo fundamental de este acto son dos cosas. La primera, recuperar el pulso de la calle", ha explicado Espinar. "El segundo objetivo es salir a la calle para responder las preguntas de la ciudadanía", ha apostillado.
"Hoy toca volver a la calle, volver a hablar con al gente. Estamos todos muy cansados del politiqueo. Ahora toca venir a recuperar el pulso de lo que está pasando y que mañana se abran las urnas y los inscritos expresen con su voto qué quieren que hagamos en las instituciones", ha defendido Bescansa.
La diputada de Podemos también ha avisado de que si las bases del partido respaldan la estrategia de la dirección y apoyan la necesidad de seguir defendiendo el gobierno 'a la valenciana', el PSOE "tendría que replantearse esa posibilidad". "Tenemos los teléfonos encendidos y con batería esperando la llamada del PSOE para conformar un gobierno del cambio", ha afirmado.
No obstante, si el PSOE no se replantea su pacto con Ciudadanos y se convocan nuevas elecciones en junio, Espinar ha asegurado que Podemos saldrá a ganar. "Si hay que ir a un pacto para la mayoría social, vamos. Si hay que ir a elecciones, a ganar", ha defendido.
En el caso de que las bases contradigan la postura de la dirección y decidan permitir un gobierno basando en el pacto PSOE-Ciudadanos, Alegre ha reconocido que la "la dirección completa quedaría desautorizada" y que, por lo tanto, tendría que replantearse su estrategia y asumir las "responsabilidades" que haga falta.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna