Lunes, 28 de julio de 2025

y dice que no se disolverá

La dirección de Sánchez convoca el Comité Federal del sábado para fijar las primarias

La dirección del PSOE que lidera Pedro Sánchez ha convocado formalmente un Comité Federal para el próximo sábado con el objetivo de poner fecha al congreso extraordinario que resuelva la crisis interna, para lo que propondrá mantener las primarias el 23 de octubre pero adelantar el cónclave a los días 12 y 13 de noviembre. Así lo hace en un comunicado en el que insiste en que la Ejecutiva Federal no puede ser disuelta, tras la dimisión de 17 de sus miembros, y niega así la posibilidad de que se cree una gestora.

De esta manera, los 16 de los 18 miembros que permanecen en la dirección y que han acudido este jueves a la reunión convocada en Ferraz han mantenido la hoja de ruta que ya anunció este miércoles el secretario de Organización, César Luena, con un solo cambio: que el congreso que quería celebrar entre el 2 y el 4 de diciembre sea a mediados de noviembre.

Esto es posible ahora porque el nuevo congreso tendrá carácter extraordinario, después de las dimisiones de este miércoles, y, de esta manera, puede hacerse en 40 días. Hasta ahora, el cónclave tenía carácter ordinario, iba a ser el 39 congreso, y por eso desde el próximo sábado habría 60 días para celebrarlo: el primer fin de semana de diciembre.

"LLAMAMIENTO A LA SERENIDAD Y LA CALMA DE TODO

EL PARTIDO"

En el comunicado, la dirección insiste en que está cumpliendo "estrictamente los estatutos y normas del partido" y hace "un llamamiento inequívoco a la serenidad y la calma de todo el partido en estos momentos inéditos en la vida interna del PSOE", agradeciendo el "comportamiento ejemplar de sus militantes".

El acuerdo de la Ejecutiva, que según varios de sus miembros se ha adoptado por "unanimidad" y sin dudas, dice que la propuesta de calendario estará "abierta al consenso" en el Comité Federal del próximo sábado.

Además, insisten en que la convocatoria de esta reunión del sábado se hace de acuerdo a los estatutos federales, que establecen que cuando en la Ejecutiva se produzcan vacantes que supongan más de la mitad de sus miembros, "el Comité Federal debatirá convocar un congreso extraordinario para la elección de una nueva Comisión Ejecutiva Federal".

Y porque la normativa del partido "únicamente" reconoce que es la Ejecutiva Federal la que puede convocar al Comité, recalcan que los miembros de la dirección hoy reunidos "cumplen el mandato estatutario" haciendo esta convocatoria "a los únicos efectos de que éste a su vez convoque el congreso federal extraordinario" para elegir a una nueva dirección.

Así, hacen hincapié en que las normas del partido --y en concreto el artículo 68 de la Normativa Reguladora de la Estructura y Funcionamiento General del Partido-- no prevén "en ningún caso la disolución de la Comisión Ejecutiva Federal, siendo ésta el único órgano con competencia para ello".

De esta manera, niegan la posibilidad de crear una gestora, como pide el sector crítico que ayer protagonizó la dimisión de 17 miembros de la Ejecutiva y que alega que la dirección no puede seguir en sus funciones --al no contar con 20 de los 38 miembros que se designaron en julio de 2014-- y de nombrarse una 'comisión política' que gestione el próximo congreso extraordinario.

Ferraz, en cambio, sostiene que las normas no prevén la creación de una gestora a nivel federal, como sí puede ocurrir, y ha ocurrido, a nivel regional, provincial o local. Y defienden que es la actual dirección la que debe pilotar el proceso.

En el acuerdo, insisten en que la Ejecutiva está haciendo una propuesta "con el objetivo de cumplir estrictamente los estatutos y normas del partido al objeto de que los afiliados y afiliadas puedan votar al secretario general y que se celebre un Congreso extraordinario cuanto antes".

"En el cumplimiento de sus competencias, desde la legalidad y el cumplimiento de la normativa interna del PSOE, la Comisión Ejecutiva Federal invita a toda la organización a confiar en su trabajo, dirigido únicamente a resolver democráticamente y respetando nuestras normas esta situación de excepcionalidad orgánica", finaliza el comunicado.

"UNANIMIDAD" ENTRE LOS PRESENTES

Dos miembros de la Ejecutiva Federal del PSOE que han asistido a la cita han asegurado que ha habido "unanimidad" entre los presentes en esta hoja de ruta. Así lo ha señalado la presidenta balear, Francina Armengol, en conversación informal con los periodistas a su salida de Ferraz, cuanto todavía continuaba la reunión.

Después, también el ex primer secretario del PSC Pere Navarro ha dejado claro que no hay dudas entre quienes han acudido a la reunión y todos comparten que tienen legitimidad para tomar estas decisiones.

Estos asistentes se han expresado así después de que, al entrar en la reunión, el portavoz del PSOE en el Senado respondiese con un críptico "vamos a pensar".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo