Lunes, 18 de agosto de 2025
Arropa a sus candidatos para las elecciones vascas en un acto que marcará el inicio de la precampaña
La dirección de Vox confirmará mañana a Juan Carlos Girauta como número tres de la lista a las europeas
La integración de Girauta ha de ser aprobada por la dirección, pues por el momento es una propuesta de Abascal. La idea es que se ubique en la lista detrás del actual líder de Vox en Bruselas, Jorge Buxadé, y del actual eurodiputado Hermann Tertsch. Vox tiene buenas perspectivas para las elecciones europeas y algunas encuestas pronostican que podría doblar su representación actual, tres eurodiputados.
Girauta, abogado, periodista y escritor, nació en Barcelona hace 63 años. Tras militar en el PSC hasta 1986 y ser después candidato del PP en distintas elecciones de 2003 y 2004 sin conseguir escaño, Girauta se involucró en Ciudadanos y fue uno de los rostros más visibles del partido 'naranja'.
Primero logró ser eurodiputado en 2014 y al año siguiente se presentó al Congreso y fue portavoz 'naranja' en la Cámara Baja entre 2015 y 2019. Tras el fiasco de las generales de noviembre de 2019 y la marcha de Albert Rivera, Girauta siguió su camino. Se dio de baja de Ciudadanos en mayo de 2020, cuestionando el apoyo de la dirección de Inés Arrimadas a los estados de alarma decretados por la pandemia de la COVID-19.
Desde entonces, ha centrado su actividad en medios de comunicación y redes sociales, defendiendo un discurso muy crítico con el PSOE de Pedro Sánchez y con sus pactos con los independentistas, mientras que se acercaba a postulados de Vox y participó en algún acto con ellos.
El más reciente fue en la madrileña Plaza de Colón en octubre, cuando varias asociaciones capitaneadas por la fundación de Vox, Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES), logró concentrar a 100.000 personas para protestar contra la amnistía y el Gobierno de Sánchez. El 'think tank' de Girauta, Pie en Pared, era uno de los convocantes y participó como orador. Aseguró que el proyecto del jefe del Ejecutivo "es dictatorial".
Tras la reunión del CEN, la cúpula de Vox arropará a sus candidatos para las elecciones de País Vasco del 21 de abril, con Amaia Martínez a la cabeza, en un acto que marcará el inicio de la precampaña. Abascal será el encargado de clausurarlo.
Vox confirmó que Martínez, la única parlamentaria que tiene en País Vasco, repetirá como candidata a lehendakari encabezando la lista por Álava a principios de esta semana. Como número uno por Gipuzcoa figura Andrés Paramio, mientras que María Pérez lidera la de Vizcaya.
Algunas encuestas auguran que Martínez conservará su asiento y otras que lo perderá. En cualquier caso, fuentes de la Ejecutiva de Vox resaltan que han logrado cosechar un número cada vez mayor de votos en País Vasco en las sucesivas elecciones y tienen buenas sensaciones de cara a los comicios. En las generales del 23J consiguieron más de 30.000 votos, un 2,64% del total.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna