Viernes, 01 de agosto de 2025
600 euros
La dirección del Grupo Socialista aplica la multa máxima a los diputados del no a Rajoy, que recurrirán
Según estas fuentes, la dirección ha enviado este miércoles su notificación a los quince diputados que se saltaron la decisión del Comité Federal y no se abstuvieron. Entre ellos, hay seis diputados del PSOE, siete del PSC y dos independientes.
Los seis diputados del PSOE y las independientes Margarita Robles y Zaida Cantera recurrirán esta decisión, que han criticado duramente. Algunos de estos sancionados han recibido con "enorme malestar" esta decisión y han lamentado que la dirección haya esperado a las 19.00 horas de un día en medio de un puente para hacerlo llegar. A su juicio, se trata de una "cobardía" que, además, apunta a que la dirección "sabe que no está actuando bien".
En la carta, que firma el secretario general del Grupo, Miguel Angel Heredia, la dirección explica que ha tomado esta decisión después de recibir el informe del presidente del Comité de Disciplina, el conquense Carlos Sahuquillo, después de que los afectados presentaran sus alegaciones.
Según explican, el informe se basa en los registros de votación de la sesión de investidura, en los que "se ha podido comprobar" que votaron en "sentido distinto al fijado por la resolución del Comité Federal del 23 de octubre, sobre la posición política del Grupo Parlamentario Socialista".
"Ante estos hechos, y teniendo en cuenta tus alegaciones, el Comité Director ha considerado procedente la aplicación del artículo 33, en el apartado D de nuestro reglamento interno, con una sanción de 600 euros", informa.
Los sancionados podrán presentar un recurso en el plazo de siete días ante el Comité Permanente, tal y como recoge el reglamento interno. Una vez finalice ese plazo, si no hubiera alegaciones, la sanción será firme. Pero, según las fuentes consultadas por Europa Press, al menos será recurrida por los diputados del PSOE y las dos independientes. Fuentes del PSC han apuntado es probable que sus diputados acaten y no recurran.
Los 15 diputados del 'no' daban por hecho que se les impondría esta multa y sólo estaban esperando el momento en el que les fuera notificada, ya que consideraban que el comité director ya había tomado la decisión.
Pese a que contaban con esta sanción desde el mismo día en que rompieron la disciplina, defendieron su decisión ante el Comité de Disciplina. En sus alegaciones, los diputados del PSOE y las dos independientes explicaron que votaron en contra "por razones de conciencia" y se mostraron convencidos de que les asistía el artículo 67.2 de la Constitución, que estipula que los miembros de las Cortes Generales no están ligados por mandato imperativo.
En su respuesta, estos ocho diputados alegaban que mantuvieron su 'no' por el compromiso adquirido en dos campañas electorales, de manera que su voto "fue un ejercicio de responsabilidad y coherencia". Además, añadían que esa decisión no había causado "ningún daño al PSOE".
En su carta, dejaron también clara su voluntad de "continuar trabajando en el seno del Grupo Parlamentario Socialista, en las responsabilidades y comisiones" que se les asignaron.
Después de esta carta, tuvo lugar la reorganización del Grupo Socialista, en la que algunos de los diputados del 'no' se vieron desplazados de sus portavocías y portavocías adjuntas, mientras no se tocaron las mesas de las Comisiones ni a los cargos de los diputados del PSC.
Eso sí, Meritxell Batet, junto a la balear Sofía Hernanz, fue desplazada de la dirección, aunque el cargo de la catalana no será cubierto mientras se revisan las relaciones del PSOE con el PSC, en espera de una resolución.
Además de Hernanz, los otros cinco diputados del PSOE son el balear Pere Joan Pons, la aragonesa Susana Sumelzo, el vasco Odón Elorza, la gallega Rocío de Frutos y la castellano-leonesa María Luz Martínez Seijo. A ellos se sumaron las dos independientes Zaida Cantera y Margarita Robles, fichadas por el ex secretario general de Pedro Sánchez para las listas del PSOE. Y, además de Batet, los diputados del PSC son Mercè Perea, José Zaragoza, Lidia Guinart, Manuel Cruz, Joan Ruiz y Marc Lamuà.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna