Lunes, 04 de agosto de 2025
el psoe hacia el abismo
La dirección del Grupo Socialista informa a sus diputados de la nueva etapa de colaboración con Podemos
Así como de las propuestas para afrontar el conflicto en Cataluña lanzadas las semana pasada por las Ejecutivas del PSOE y del PSC.
La cita de este martes, presidida por la portavoz parlamentaria, Margarita Robles, ha servido para poner al día a los presentes de los acuerdos alcanzados en estos dos ámbitos, que han sido explicados por varios miembros de la dirección como la propia Robles y la portavoz adjunta y diputada del PSC, Meritxell Batet.
En su reunión de este lunes, los equipos de PSOE y Podemos, liderados por sus respectivos secretarios generales acordaron la creación de una mesa de colaboración parlamentaria que servirá de "espacio permanente" de trabajo para sacar adelante propuestas que reviertan las políticas del PP.
Este foro se centrará principalmente en abordar medidas que tienen que ver con la agenda social, como por ejemplo, las pensiones, la lucha contra el desempleo y la precariedad juvenil, la subida del salario mínimo, la educación o el acceso a vivienda.
El análisis de la situación en Cataluña y más concretamente el acuerdo entre PSOE y PSC con propuestas para intentar desatascar el conflicto también ha ocupado parte de la reunión. El pasado viernes los dos partidos adoptaron el compromiso de impulsar después del verano una subcomisión parlamentaria u órgano similar en el Congreso para empezar a debatir la reforma de la Constitución.
También abogan por la creación de un Consejo de Justicia, por blindar la financiación de las infraestructuras y reconocer la lengua, cultura y los símbolos catalanes.
Por otra parte, en el encuentro se ha ratificado el nombramiento de la balear Sofía Hernanz como nueva portavoz adjunta del grupo, en sustitución de la castellano-manchega, Isabel Rodríguez, quien este jueves será nombrada nueva presidenta de la Comisión de Justicia, un puesto que venía ocupando la portavoz del Grupo Socialista, Margarita Robles.
Hernanz, fiel apoyo del secretario general, Pedro Sánchez, desde las primarias de 2014, recupera así el puesto que tenía en la dirección del Grupo Socialista hasta la llegada de la gestora que llevó las riendas del partido tras la dimisión de Sánchez.
Asimismo, este martes se ha procedido al relevo de hasta seis miembros del PSOE en otras tantas mesas de comisión del Congreso. El jueves se hará lo mismo en otras cuatro y se culminará así el relevo de cargos institucionales decidido como consecuencia del regreso de Pedro Sánchez a la Secretaría General.
En concreto, los designados este martes en las distintas comisiones han sido el abulense Pedro Muñoz (nuevo secretario segundo de la Comisión de Interior, en sustitución de Zaida Cantera); el exsecretario de Organización César Luena (vicepresidente de la Comisión de Cooperación, en lugar de su sucesor en el PSOE José Luis Ábalos) y la gallega Margarita Pérez Herráiz (nueva vicepresidenta segunda de la Comisión de Energía, puesto que ocupaba Sofía Hernanz).
De su lado el cántabro Ricardo Cortés Lastra, aunque no estaba presente, ha sido elegido secretario segundo de la Comisión de Asuntos Exteriores en sustitución del toledano José Miguel Camacho, mientras que la extremeña Soledad Pérez Domínguez ha sucedido como vicepresidenta primera de la Comisión de Discapacidad a Mari Luz Martínez Seijo. Por último, el turolense Ignacio Urquizo ha relevado a Zaida Cantera como vicepresidente segundo de Seguridad Vial.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna