Lunes, 18 de agosto de 2025
Bolton sugiere que EEUU podría retirar las sanciones contra los militares venezolanos que apoyen a Guaidó
La enviada especial de la UE para Venezuela se reúne con Guaidó y Arreaza en Caracas
Guaidó ha informado vía Twitter de que se ha reunido con "representantes de la Unión Europea" para "consolidar su apoyo y la transición democrática". "Agradecemos el reconocimiento de la comunidad internacional a los esfuerzos emprendidos por rescatar nuestra libertad", ha dicho.
El líder opositor ha difundido una serie de fotografías junto al mensaje en las que se puede ver a Lorenzo, cuyo cargo oficial es jefa de la división de Suramérica del Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea, entre otros asistentes.
Horas después, Arreaza ha informado en la misma red social de que ha sostenido "una extensa e interesante reunión con Veronique Lorenzo". "Constitución en mano, analizamos la realidad de Venezuela y la necesidad de un diálogo nacional soberano sin condicionamientos", ha contado.
El pasado 23 de enero, Guaidó se declaró "presidente encargado" en respuesta a la decisión de Maduro de iniciar el 10 de enero un segundo mandato que no reconocen ni la oposición ni buena parte de la comunidad internacional por considerar que se basa en unas elecciones, las del 20 de mayo, no democráticas.
Guaidó ha sido reconocido por Estados Unidos, Canadá y la mayoría de los países latinoamericanos. El lunes se sumaron numerosos países europeos, incluido España. Entretanto, Uruguay, México y la propia UE tratan de impulsar una nueva mediación. El jueves se celebrará una conferencia internacional en Montevideo con este propósito.
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, ha sugerido este miércoles que Estados Unidos podría retirar las sanciones dictadas contra los militares venezolanos que finalmente opten por apoyar al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
"Estados Unidos considerará retirar las sanciones contra cualquier alto cargo militar venezolano que apoye la democracia y reconozca al gobierno constitucional del presidente Juan Guaidó", ha dicho el consejero norteamericano en Twitter.
En cambio, ha advertido de que, si las Fuerzas Armadas mantienen su apoyo al Gobierno de Nicolás Maduro, "el círculo financiero internacional se cerrará por completo". "¡Tomad la decisión acertada!", ha instado Bolton a los uniformados venezolanos.
En un 'tweet' anterior, Bolton ha reprochado a "Maduro y sus aliados" que "viven lujosamente en Europa y enriquecen a sus patrones cubanos mientras saquean la riqueza de Venezuela (...) e impiden físicamente que el pueblo venezolano reciba asistencia humanitaria".
Bolton se ha referido así a un mensaje del secretario de Estado, Mike Pompeo, en la misma red social en el que ha acusado a los militares a las órdenes de Maduro de bloquear con camiones y contenedores la frontera con Colombia, adjuntando una fotografía de la escena.
Guaidó ha pedido a los gobiernos que le han reconocido como mandatario interino que envíen ayuda humanitaria, aunque no está claro cómo entrará o cómo se repartirá porque el 'chavismo' controla todas las fronteras. Estados Unidos ya ha empezado a mandar comida y medicamentos a la ciudad colombiana de Cúcuta, que limita con Venezuela.
Maduro ha admitido problemas de abastecimiento que achaca a las sanciones, pero ha negado que exista una crisis humanitaria. En su opinión, las maniobras internacionales para enviar ayuda a Venezuela forman parte de un "show político" que busca derrocar a su Gobierno.
El pasado 23 de enero, líder opositor se declaró "presidente encargado" en respuesta a la decisión de Maduro de iniciar el 10 de enero un segundo mandato que no reconocen ni la oposición ni buena parte de la comunidad internacional por considerar que se basa en unas elecciones, las del 20 de mayo, no democráticas.
Guaidó ha sido reconocido por Estados Unidos, Canadá y la mayoría de los países latinoamericanos. El lunes se sumaron numerosos países europeos, incluido España. Entretanto, Uruguay, México y la propia UE tratan de impulsar una nueva mediación. El jueves se celebrará una conferencia internacional en Montevideo con este propósito.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna