Lunes, 18 de agosto de 2025
El 82 por ciento de las mujeres temen viajar solas por la noche
La escalada de violencia contra las mujeres en India provoca el temor a sufrir violaciones
Aproximadamente el 82 por ciento de las mujeres que han sido encuestadas han declarado que dejan sus puestos de trabajo antes del anochecer porque temen viajar en transporte público durante la noche, según ha recogido la cadena de noticias NBC News.
La activista india Ranjana Kumari cree que el impacto económico que ha tenido la violación y el asesinato de la joven en 2012 y la oleada de violaciones que se ha producido desde entonces es muy grande. Su organización, el Centro de Estudios Sociales en Nueva Delhi, ha hecho un seguimiento de las mujeres que han pasado por una violación desde enero de 2013.
"A pesar de que no os puedo comentar casos concretos, lo que hemos observado es que la capacidad económica de las mujeres que trabajan ha descendido debido a estos incidentes", ha dicho Kumari. "Una superviviente casi siempre tiene que dejar su trabajo para hacer frente a los traumas psicológicos producidos por la violación. A menudo, las que han pasado por esto se ven obligadas a mudarse y a sobornar a las autoridades y a los jueces para poder seguir el caso", ha añadido.
"Por supuesto, no es posible poner un número sobre cómo impacta esto en la economía en India. No se han realizado este tipo de investigaciones", ha asegurado Kumari.
La industria del turismo también se ha visto duramente golpeada por la escalada de la violencia contra las mujeres. Tras la violación de la joven india, el número de mujeres que viajaron a la india descendió en un 35 por ciento. Tampoco ha ayudado que algunas turistas se hayan visto involucradas en ataques sexuales. Esta es una gran pérdida para India ya que el turismo significa un 6 por ciento de su producto interior bruto.
"El Gobierno indio tiene que considerar como quieres ser visto", ha dicho Kumari. "Mientras que la violencia contra las mujeres persista, los turistas querrán mantenerse lejos. Para cambiar su imagen en el exterior, el Gobierno debería de instaurar medidas de seguridad para sus ciudadanas. Eso enviaría el mensaje adecuado", ha añadido.
El Gobierno indio ha comenzado a tomar medidas como la creación de una fuerza de Policía que se sitúe en los puntos turísticos y una línea telefónica de ayuda en varios idiomas que será atendida por mujeres y que proporcionará información sobre la localización de las comisarías de Policía más cercanas y cómo poner una denuncia.
Todas las mañanas, Swati Gupta sale de casa a las 8.00 de la mañana y coge el autobús desde Nueva Delhi hasta Gurgaon para trabajar un turno de 10 horas en un centro comercial, pero tras la violación de la joven, su familia ha comenzado a quejarse de que vuelva a casa tan tarde.
"Mi hermano estaba muy preocupado", ha dicho Gupta. "Mi horario generalmente se extiende hasta más tarde de las 8.00 de la tarde y siempre recibo una llamada de mi madre o de mi hermano para comprobar si he salido. Quieren que deje el trabajo y busque algo con un mejor horario", ha añadido.
Gupta ha conseguido alcanzar un acuerdo con los empresarios que la contrataron, que le han permitido salir una hora antes aunque esto ha supuesto un recorte en su salario. "Ha merecido la pena", ha dicho. "Francamente tenía miedo de viajar tan tarde en autobús y no me importa que me paguen un poco menos si puedo salir un poco antes y llegar a casa a una hora conveniente", ha añadido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna