Viernes, 15 de agosto de 2025
que asumirá el relevo el 1 de noviembre
La Eurocámara aprueba la nueva Comisión de Juncker
El pleno de la Eurocámara ha dado este miércoles su aprobación final -por una amplia mayoría de 423 votos a favor, 209 en contra y 67 abstenciones - a la nueva Comisión que presidirá el conservador luxemburgués Jean-Claude Juncker. El equipo de Juncker tiene así el camino despejado para asumir el relevo del actual Ejecutivo comunitario de José Manuel Durao Barroso el próximo 1 de noviembre.
El colegio de comisarios logra prácticamente los mismos apoyos que tuvo Juncker cuando le votó la Eurocámara en julio (422 a favor, 250 en contra y 47 abstenciones).
El nuevo colegio de comisarios ha sido respaldado por los eurodiputados del PP europeo y por la mayoría de los socialistas y los liberales gracias al acuerdo de estabilidad parlamentaria alcanzado al principio de la legislatura. Sin embargo, los parlamentarios del PSOE se han abstenido, y también la mayoría de los de UPyD, adscritos al grupo liberal.
En contra de la Comisión Juncker han votado los eurodiputados de Izquierda Unitaria y de los Verdes (grupos a los que están adscritos la Izquierda Plural, Podemos, Bildu, ERC y Compromís) así como los euroescépticos. El grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos, liderado por los tories británicos, se ha abstenido.
El comisario español, Miguel Arias Cañete, ocupará la cartera de Energía y Cambio Climático. Cañete logró pasar el examen de la Eurocámara pese a las críticas de los grupos de izquierda por conflictos de interés y por sus declaraciones machistas durante la campaña electoral. Para ello debió pedir disculpas de nuevo por sus palabras y vender sus acciones en las empresas petroleras Petrologis Canarias y Ducar.
En su discurso de investidura previo a la votación, Juncker ha anunciado los últimos cambios en su equipo a raíz de los resultados de las audiencias de los comisarios en la Eurocámara, que se suman a la sustitución de la candidata eslovena, Alenka Bratusek, que suspendió el examen y ha sido sustituida por Violeta Bulc.
En primer lugar, otorgará a su vicepresidente primero, el socialista holandés Frans Timmermans, competencias en materia de Desarrollo Sostenible.
Además, retira las competencias de Ciudadanía al comisario húngaro, Tibor Navracsics, que se quedará con Educación, Cultura y Deportes, y se las adjudica al griego, Dimitris Avramopoulos, responsable de Inmigración e Interior. Finalmente, las competencias en materia de productos farmacéuticos quedarán en manos de la cartera de Sanidad y no pasarán a Mercado Interior, como estaba previsto inicialmente.
Juncker ha asegurado también que el futuro acuerdo de libre comercio entre la UE y Estados Unidos no incluirá "tribunales secretos" para disputas entre inversores y Estados y que cualquier sistema de arbitraje deberá ser aprobado expresamente por el socialista Timmermans.
El presidente electo de la Comisión ha anunciado además que acelerará el plan de inversiones publico-privadas por valor de 300.000 millones de euros para presentarlo antes de Navidades, en lugar de febrero como estaba inicialmente previsto, con el fin de reactivar el crecimiento y combatir el paro. Pero no ha dado ningún detalle sobre cómo se financiará o si habrá dinero público nuevo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna