Jueves, 14 de agosto de 2025
Los euroescépticos acusan al Parlamento de proteger a un presidente "empapado por el escándalo"
La Eurocámara rechaza la moción de censura contra Juncker por el caso 'Lux Leaks' por amplia mayoría
En contra de la moción de censura han votado la gran mayoría de populares, socialistas, liberales y verdes. La mayoría del grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (liderado por los 'tories' británicos) se ha abstenido, al igual que la mayoría de Izquierda Unitaria. Este último grupo trataba de reunir firmas para presentar su propia moción de censura pero finalmente ha votado en contra para no asociarse con la extrema derecha.
A favor han votado los euroescépticos del grupo Europa de la Libertad y la Democracia Directa -aunque no el líder del UKIP, Nigel Farage, que no estaba presente- así como los parlamentarios de extrema derecha no inscritos, entre ellos la líder del Frente Nacional, Marine Le Pen. A ellos se han sumado 16 eurodiputados de los Conservadores y Reformistas, seis de Izquierda Unitaria y un socialista.
"Lo lamentable es que la moción de censura que se ha debatido en este pleno haya sido la de la extrema derecha y no la que proponíamos desde el grupo de la Izquierda Unitaria Europea, que no prosperó porque no obtuvo las firmas de los socialdemócratas y los verdes. Y es esa complicidad de la socialdemocracia con Juncker la que ha dado alas a la extrema derecha", ha dicho la líder de Izquierda Unida en el Parlamento, Marina Albiol.
El presidente del grupo popular, Manfred Weber, ha celebrado que "el intento de los eurófobos de desestabilizar las instituciones de la UE ha fracasado y ha dicho que la votación se ha transformado en "un voto de no confianza contra los eurófobos en la Eurocámara". También los socialistas europeos se han felicitado por el rechazo de la moción "destructiva" contra Juncker y le han reclamado que adopte ahora "medidas concretas contra la evasión y el fraude fiscal".
"El Parlamento Europeo ha votado proteger a un presidente de la Comisión empapado por el escándalo en lugar de proteger a sus propios ciudadanos, cuyos ingresos tributarios nacionales se han desangrado por los sistemas de evasión fiscal para los grandes negocios de Juncker", ha denunciado por su parte el portavoz del UKIP, Steven Woolfe.
La moción fue promovida por el grupo Europa de la Libertad y de la Democracia Directa -en el que se encuadran los eurodiputados del UKIP y del italiano Movimiento Cinco Estrellas, de Beppe Grillo- con el apoyo de no inscritos.
El texto de la moción de censura denunciaba que los Estados miembros de la UE han perdido "miles de millones de euros en ingresos fiscales potenciales como consecuencia de los agresivos regímenes de elusión del impuesto de sociedades establecidos en Luxemburgo durante el periodo en el que el nuevo presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ocupó el cargo de primer ministro".
Además, acusaba al propio Juncker de "responsable directo de las políticas de elusión fiscal" y consideraba "intolerable que una persona responsable de agresivas políticas de elusión fiscal ocupe el puesto de presidente de la Comisión Europea".
El presidente de la Comisión ha llegado a admitir que hubo "excesiva ingeniería fiscal" en Luxemburgo, aunque siempre repite que este tipo de acuerdos existen en 22 Estados miembros, y ha dejado las manos libres a la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, para que investigue si estos acuerdos eran ilegales (ya lo está haciendo en los casos de Amazon y Fiat).
Además, Juncker ha anunciado nuevas medidas para combatir la elusión fiscal por parte de multinacionales, en particular la creación de una base común del impuesto de sociedades y el intercambio automático de información entre los Estados miembros de decisiones tributarias anticipadas que beneficien a este tipo de compañías.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna