Domingo, 14 de septiembre de 2025
14 muertos y más de 200 heridos en Texas
La fábrica acumuló 1.350 veces más nitrato de amonio de lo normal
Una persona familiarizada con las operaciones del DHS ha asegurado que la empresa dueña de la fábrica, West Fertilizer, no informó a la agencia gubernamental sobre el fertilizante, cosa que está obligada a hacer ya que se trata de una sustancia empleada en la fabricación de bombas, dejando a uno de los principales reguladores de esta sustancia sin ningún tipo de conocimiento sobre el peligro que allí existía.
Las fábricas y los almacenes de fertilizantes deben informar al DHS cuando acumulan 181,82 kilogramos o más de nitrato de amonio. Los documentos presentados este año ante el Departamento de Servicios Sanitarios del estado de Texas, documentos que no fueron compartidos con el DHS, muestran que el año pasado se almacenaron en la planta 270 toneladas de dicha sustancia.
El congresista republicano Bennie Thompson, así como varios expertos de seguridad cuestionaron ayer si la paralización de la regulación pudo contribuir al desastre. "Parece que este fabricante estaba fuera del radar", declaró Thompson en un comunicado. "Se sabía que esta instalación alamacenaba una cantidad de productos químicos por encima del umbral fijado por las Normas Antiterroristas para las Instalación de Plantas Químicas (CFATS, por sus siglas en inglés). Sin embargo, entendemos que el DHS no supo de la existencia de la fábrica hasta que ésta explotó", añadió.
Los miembros de la compañía dueña de la fábrica no han querido hacer ningún comentario al respecto. Ayer, el dueño de la fábrica, Donald Adair, difundió un comunicado en el que expresaba su pena tras el incidente en el que señalaba que West Fertilizer no efectuaría más comentarios mientras cooperaban con los investigadores para averiguar las causas de la explosión. "Está tragedia continuará hiriendo profundamente a la generaciones venideras", se lamentó Adair.
El incumplimiento de la obligación de informar sobre cantidades significativas de productos químicos en un determinado lugar puede provocar que el DHS multe o cierre las plantas de fertilizantes, según una persona familiarizada con el sistema de control de la agencia gubernamental. A pesar de que el DHS tiene autoridad para llevar a cabo inspecciones en las instalaciones, cuenta con un presupuesto muy pequeño para ello y sólo un "pequeño número" de auditores sobre el terreno.
Las empresas son las responsables de comunicar las cantidades de nitrato de amonio y de otras sustancias químicas que almacenan al DHS, que se encarga de ayudar a medir los riesgos en las fábricas y de elaborar los planes de seguridad y protección. Dado que la agencia nunca recibió ningún informe de la compañía West Fertilizer, la fábrica de Texas no estaba siendo controlada por el DHS bajo la ley CFATS, diseñada para evitar el sabotaje de dichas instalaciones y para evitar que los productos químicos caigan en manos criminales.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna