Viernes, 01 de agosto de 2025

para que los españoles decidan cómo se afronta esta "coyuntura crítica para España"

La FAES de Aznar urge a Rajoy a actuar ya y dice que si no lo hace debe convocar elecciones

La fundación FAES ha emplazado este jueves al Ejecutivo de Mariano Rajoy a actuar ya ante el "ataque frontal" a la ley y a la democracia del presidente catalán, Carles Puigdemont, y no permanecer en la "inacción". Es más, cree que si no lo hace, se deben convocar unas elecciones generales para que los españoles decidan cómo se afronta esta "coyuntura crítica para España".

En medio de la crisis abierta en Cataluña tras el 1 de octubre, la fundación que dirige José María Aznar subraya que ya no cabe insistir "ni un minuto más en los errores", tanto de "diagnóstico como de gobierno" que, a su juicio han impedido "establecer una estrategia eficaz y temprana frente al empuje del secesionismo".

A su entender, esa falta de estrategia ha llevado a "ignorar la necesidad de articular discursos y políticas movilizadoras de los millones de catalanes que no están dispuestos a secundar los saltos hacia el abismo". Incluso habla de errores de opinión que han mostrado una "rara combinación de triunfalismo y banalización" de lo que ocurría en Cataluña mientras el 'procés' avanzaba.

"DRAMÁTICA SENSACIÓN DE ABANDONO

INSTITUCIONAL"

Según FAES, los acontecimientos en Cataluña producen un "estupor" que, en muchos catalanes, se ha manifestado en una "dramática sensación de abandono institucional". En su opinión, el "acoso" a la Policía y la Guardia Civil ha agravado esa sensación, "ante la impunidad de los que saben que si consiguieran desalojar a las Fuerzas de Seguridad, desalojarían, simbólica y realmente, al propio Estado".

Y en esta "hora crítica" y ante un "inocultable vacío", alaba el mensaje del Rey, en el que emplazaba a los "legítimos poderes" del Estado a asegurar el orden constitucional en Cataluña. Según dice, la nación española ha encontrado "de nuevo" en la Corona "su mejor intérprete, sensibilidad, aliento para superar esta crisis y fortaleza en la defensa de la unidad y permanencia de España".

Por ello, dice que la nación "merece ser defendida" y convocada con urgencia por sus instituciones "para dar continuidad a su mejor trayectoria". Aunque admite que, "seguramente, lo que pueda hacer sólo el Gobierno no sea suficiente", es "absolutamente indispensable" que lo haga "el primero", para así "abrir el paso a todo lo demás".

"DECISIONES APREMIANTES" QUE PUEDEN SER

"CRÍTICAS"

A cinco días de que el Pleno del Parlamento catalán debata sobre la declaración unilateral de independencia, FAES resalta que hay por delante "decisiones apremiantes que pueden resultar críticas", en alusión velada a mecanismos como el artículo 155 de la Constitución --que no menciona en ningún momento-- y que permite al Estado a adoptar las medidas necesarias para obligar a una comunidad autónoma al "cumplimiento forzoso" de sus obligaciones.

Según destaca, ahora urge enfrentar "no un simple desafío, sino un ataque frontal a la ley, a la democracia" y a los derechos de los ciudadanos. "A España, en suma. Un ataque que está en curso y que no ha perdido posiciones desde que se inició. Al contrario. Hasta el punto de que sus primeros responsables continúan desarrollando sin mayor obstáculo su actividad ordinaria", se queja.

Por todo ello, emplaza al Gobierno del PP a "activar toda la potencia política prevista para la defensa de la Constitución" y no buscar excusas para continuar "en la inacción" ni "ampararse en cálculos de oportunidad, eficacia o coste".

"El Gobierno debe actuar tal y como la nación necesita que lo haga. Buscando cuantos apoyos pueda, pero sin ellos si eso retardara o condicionara el cumplimiento de su mandato constitucional", asegura, para añadir que "la ley es el precio de la libertad, la libertad es el premio de la ley".

Es más, FAES subraya que si el Ejecutivo de Mariano Rajoy no encuentra el "ánimo" para actuar o tuviera que reconocer "su incapacidad", debería "otorgar a los españoles la posibilidad de decidir qué gobierno, con qué propuesta y con qué apoyo electoral se deberá hacer frente a esta coyuntura crítica para España".

"PULSIÓN ENFERMIZA" DE EXCLUIR AL PP

Asimismo, en su análisis, la fundación de Aznar señala que no se ha entendido que, junto al nacionalismo radicalizado, en la reivindicación secesionista han confluido el populismo antisistema y el revisionismo del pacto constitucional que, según dice, desde hace tiempo viene promoviendo un amplio sector de la izquierda "decidida a destruir la Transición, como pacto y como narrativa de reconciliación entre los españoles".

A su entender, de todo ello hay antecedentes demasiado próximos como para ignorarlos, porque es esa confluencia de secesionistas, populistas antisistema y revisionistas de la Transición "la que está situando al Estado democrático en esta encrucijada".

A todo ellos, subraya, les une el objetivo de "demoler el sistema constitucional de 1978" y, de nuevo, "la pulsión enfermiza de excluir mediante su demonización a la representación política del centro derecha español, que representa mayoritariamente el PP.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo