Martes, 29 de julio de 2025
es una situacion insostenible
La falta de Gobierno tumba el plan de traer a España a los líderes iberoamericanos en el XXV aniversario de las cumbres
Aunque se llegaron a desplegar esfuerzos en este sentido, ha resultado extremadamente difícil convencer a los mandatarios iberoamericanos de viajar a España apenas unas semanas antes de la cita que tienen los días 28 y 29 de octubre en Cartagena de Indias (Colombia), para la celebración de la Cumbre Iberoamericana 2016, la primera que se realiza desde 2014, cuando se decidió pasar a una periodicidad bienal, en lugar de anual.
El motivo fundamental ha sido la prolongación de la interinidad del Gobierno, pues en estas circunstancias carece de interés para el país visitante entrevistarse con un Gobierno que tiene su capacidad de actuación muy limitada, pues debe evitar tomar decisiones que comprometan al futuro Ejecutivo.
Sirva como ejemplo el dato de que apenas media docena de jefes de Estado ha visitado España desde que el Gobierno entró en funciones tras las elecciones del 20 de diciembre pasado. Dos de ellos eran mandatarios iberoamericanos, el portugués Marcelo Rebelo de Sousa y el peruano Ollanta Humala, que ya ha sido relevado en el cargo.
Un escenario muy distinto hubiera sido que por estas fechas ya hubiera un acuerdo para investir un nuevo jefe del Ejecutivo e incluso un nuevo Gobierno formado al que los socios iberoamericanos querrían conocer con premura.
Pero el XXV aniversario del inicio de las Cumbres Iberoamericanas --una iniciativa impulsada por España y México en 1991-- no solo quedará deslucido por la falta de un gran acto institucional de conmemoración.
La cumbre del XXV aniversario, la de Cartagena de Indias, aspiraba a convertirse en la cumbre de la paz, en la que la Comunidad Iberoamericana de Naciones (los países latinoamericanos más España, Portugal y Andorra) uniría fuerzas para ayudar a Colombia a gestionar el posconflicto.
El rechazo de los colombianos en el referéndum del 2 de octubre al acuerdo de paz firmado por el Ejecutivo de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC ha terminado con las expectativas de convertir la cumbre en una celebración del fin del único conflicto armado que permanece abierto en el continente.
Así las cosas, el único acto de conmemoración que se ha conseguido programar en España antes de la cita de Cartagena de Indias será el que acogerá este lunes Casa de América y que contará con la asistencia de la Reina Letizia.
Se trata de un foro en el que se debatirá cómo la cooperación iberoamericana afronta el reto de cumplir con los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible, la hoja de ruta que la comunidad internacional se ha marcado para conseguir, entre otras metas, que en 2030 no haya nadie en el mundo que viva con menos de 1,25 dólares al día (en la actualidad más de 800 millones de personas).
En el foro participarán representantes de los Gobiernos de España, Portugal, El Salvador y Colombia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna