Jueves, 18 de septiembre de 2025
Por 700 millones de euros
La Familia Real catarí compra la firma Valentino
Valentino no reveló los detalles financieros de la venta ni el nombre del inversor. Pero dos fuentes cercanas al asunto contaron a Reuters que la familia real catarí había adquirido Valentino en una transacción que valúa a la firma en unos 700 millones de euros. Fundada por el diseñador Valentino Garavani, la marca de alta moda italiana adquirió fama global gracias a sus característicos vestidos de chiffón rojo, adorados por igual por princesas y estrellas de Hollywood.
Valentino es la última marca de lujo italiana en ser comprada por un inversor extranjero, una señal de la resistencia del sector incluso cuando Italia se hunde en una profunda recesión.
En diciembre del 2010, la cadena de ropa masculina Trinity Ltd compró la marca italiana Cerruti por 70 millones de dólares. En el 2011, el minorista de Dubai Paris Group compró la casa de moda Gianfranco Ferré.
Los cataríes, que también son dueños de las tiendas Harrods, han sido uno de los más activos inversores del mundo, con una variedad de activos que va desde una participación en el fabricante alemán de autos deportivos Porsche a acciones en el banco británico Barclays. Permira tomó control de Valentino Fashion Group -que en ese momento incluía a Valentino y a la marca alemana de ropa masculina Hugo Boss- en el 2007 por 5.300 millones de euros, en una de las mayores transacciones en Europa ese año.
En diciembre del 2009, golpeado por la crisis financiera, Valentino tuvo que reestructurar su deuda y Permira, junto a los Marzottos, ubicó a Hugo Boss -que tiene un valor de mercado de alrededor de 5.400 millones de euros- en una firma separada.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna