Martes, 19 de agosto de 2025
Bernanke se despide de la Reserva Federal
La Fed recorta en otros 10.000 millones de dólares el volumen de sus estímulos
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido rebajar en otros 10.000 millones de dólares (7.329 millones de euros) el importe de sus programas de compra de deuda en la última reunión de Ben Bernanke como presidente del banco central estadounidense.
De esta manera, el importe de los estímulos descenderá desde los 75.000 millones de dólares (54.967 millones de euros) hasta los 65.000 millones de dólares (47.638 millones de euros). En la reunión del mes de diciembre, la Fed redujo por primera vez este programa de compra de deuda en 10.000 millones de dólares (7.329 millones de euros).
En un comunicado, la Fed apunta que, "teniendo en cuenta el grado de ajuste fiscal" desde que puso en marcha el programa de compra de activos, el Comité sigue viendo "una mejora de las condiciones de la actividad económica y del mercado laboral en este periodo en consonancia con la creciente fortaleza subyacente de la economía en general".
"Tras el progreso acumulado en el camino al máximo empleo y la mejora de la perspectiva de las condiciones del mercado laboral, el Comité decidió reducir de nuevo comedidamente el ritmo de sus compras de activos", anuncia la Fed.
En concreto, la Fed recudirá a partir de febrero en 5.000 millones de dólares (3.662 millones de euros) tanto las compras de valores respaldados por hipotecas, hasta 30.000 millones de dólares (21.971 millones de euros), como las de bonos del Tesoro a largo plazo, hasta 35.000 millones de dólares (25.632 millones de euros). Sin embargo, seguirá reinvirtiendo los beneficios obtenidos al vencimiento de los valores adquiridos con anterioridad.
En su opinión, estas compras que aún realizará deberían "mantener las presiones a la baja en los tipos de interés a largo plazo, apoyar los mercados hipotecarios y ayudar a hacer las condiciones financieras más acomodaticias en general, lo que debería promover una recuperación económica más fuerte".
A este respecto, incide en que vigilará de forma cercana la información que surja en los próximos meses sobre la evolución económica y financiera, y garantiza que continuará con "la compra de valores hipotecarios y del Tesoro y empleará otras herramientas que sean apropiadas" hasta que se logre una mejora del mercado laboral en un contexto de estabilidad de precios.
En este sentido, remarcó que si la información futura apoya su previsión de una mejora de las condiciones del mercado laboral y de una inflación acercándose a sus objetivos podría reducir de nuevo las compras de activos de forma gradual en futuros encuentros.
"Sin embargo, las compras de activos no son una senda preestablecida, y las decisiones del Comité sobre sus ritmos seguirán supeditadas a las perspectivas económicas del comité para el mercado laboral y la inflación, así como a la valoración de la probable eficacia y los probables costes de estas compras", agrega.
Por otro lado, ha mantenido una vez más los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0% y el 0,25%, y ha vuelto a garantizar unos tipos en niveles "excepcionalmente bajos", al menos hasta que la tasa de paro continúe por encima del 6,5% y mientras las expectativas de inflación a uno o dos años no superen el 2,5%.
REPUNTE DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Por otro lado, la Fed destaca que la información recibida desde su reunión del mes de diciembre indica que el crecimiento de la actividad económica ha repuntado en los últimos trimestres, mientras que los indicadores del mercado laboral fueron variados, aunque "en general mostraron nuevas mejoras".
Asimismo, constata que el gasto de los hogares y la inversión fija empresarial han aumentado más rapidamente en los últimos meses, mientras que la recuperación del sector inmobiliario se ha ralentizado. Además, añade que la política fiscal sigue limitando el crecimiento económico, aunque en un grado cada vez menor.
Respecto a los precios, señala que la inflación se ha mantenido por debajo del objetivo del Comité, pero las expectativas a largo plazo se han mantenido estables. Aún así, admite que una inflación permanentemente por debajo del objetivo del 2% puede acarrear riesgos.
En este contexto, la Fed confía en que con una política acomodaticia adecuada la actividad económica se expanderá a un ritmo "moderado" y la tasa de desempleo descenderá gradualmente hasta un nivel coherente con su mandato.
Todos los miembros de la Fed votaron a favor de las decisiones tomadas en este encuentro, incluida Janet L. Yellen, quien a partir del 1 de febrero sustituirá a Bernanke en la presidencia de la Reserva Federal.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna