Martes, 29 de julio de 2025
Rusia descarta dialogar con la oposición porque considera que sería una "injerencia" en los asuntos internos de su vecino
La Fiscalía abre causa penal contra el nuevo órgano creado por la oposición en Bielorrusia
"La creación y la actividad del Consejo de Coordinación están dirigidas a derrocar el poder estatal, así como a dañar la seguridad nacional de la República de Bielorrusia", ha sostenido Koniuk, según informa la agencia estatal BelTa.
El objetivo de este consejo es "organizar el traspaso de poder", ha añadido. "Están planeando establecer un órgano político que debería asumir el poder del actual jefe de Estado", ha precisado, recalcando que la actividad de este tipo de organismos es "inconstitucional" y su creación no está prevista por la ley.
El fiscal ha precisado que la causa penal se ha abierto por el delito tipificado en el artículo 361 del Código Penal, que castiga con hasta cinco años de cárcel por llamamientos a derrocar el poder o cambiar de manera violenta el orden constitucional del país.
El Consejo de Coordinación, promovido por la líder de la oposición bielorrusa, la candidata presidencial Svetlana Tijanóvskaya, realizó su primera reunión este miércoles. En el encuentro, aprobó una resolución que reitera que su cometido es encontrar una vía para resolver la crisis política mediante unas negociaciones que deben comenzar de manera inmediata.
En este sentido, la miembro del Consejo y representante de Tijanovskaya en las pasadas elecciones presidenciales, Olga Kovalkova, subrayó que el nuevo organismo espera entablar negociaciones con el Gobierno bielorruso y confió en que dicho diálogo "se celebre próximamente".
Otro de los miembros del Consejo, Pavel Latushko, ha asegurado este jueves que están dispuestos a reunirse con Rusia para trasladar su postura y cómo ven la situación en Bielorrusia. En declaraciones a la emisora Eco de Moscú, el que fuera ministro de Cultura ha esgrimido que el Consejo de Coordinación jamás ha hecho "un solo lema ni declaración antirrusa".
"Hemos dicho claramente que (...) Rusia es nuestro socio estratégico, y también queremos que la Unión Europea sea un socio similar para nosotros. Aspiramos a ser un puente potente que conecte a Oriente y Occidente. Estamos interesados en tener buenas relaciones con todos", ha manifestado.
Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha echado un jarro de agua fría a este posible diálogo, argumentando que sería una injerencia en los asuntos internos de Bielorrusia.
"Queremos abstenernos de comentarios, pero vuelvo a decir que los problemas internos bielorrusos los deben tratar las autoridades bielorrusas en un diálogo con los representantes de los que protestan, y Rusia no debe intervenir en esas protestas", ha declarado a la prensa.
El portavoz de Vladimir Putin ha insistido en que el diálogo debe ser entre bielorrusos porque si otros países, "incluida Rusia, empiezan a dialogar con la oposición sería una injerencia en los asuntos internos".
Bielorrusia se encuentra sumida en una grave crisis política a raíz de la reelección de Lukashenko para un sexto mandato en los comicios del 9 de agosto. El resultado oficial le dio la victoria con el 80 por ciento de los votos, frente al 10 por ciento obtenido por Tijanovskaya, pero la oposición ha denunciado fraude y buena parte de la comunidad internacional no reconoce el resultado.
Los bielorrusos han venido manteniendo desde entonces multitudinarias manifestaciones contra el veterano mandatario, en el poder desde 1994, que se han saldado hasta la fecha con al menos dos muertos, cientos de heridos y miles de detenidos, la mayoría de los cuales ya han sido liberados.
Así las cosas, el ministro de Exteriores bielorruso, Vladimir Makei, ha reconocido este jueves, en un discurso ante los diplomáticos del país, que Bielorrusia está viviendo "probablemente la etapa más difícil de su historia contemporánea" en la que lo que está en juego es "la preservación del Estado".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna