Sabado, 05 de julio de 2025
por las subvenciones a una asociación deportiva
La Fiscalía acusa de prevaricación al actual alcalde de Aller (Asturias) y al anterior
Fue el PP el que puso estos hechos en conocimiento de la Fiscalía. La diputada del PP en el Junta General, Enma Ramos, así como los concejales de este partido en el ayuntamiento allerano, Juan Sutil, y Antonio del Peño, han dado a conocer la resolución este miércoles en una rueda de prensa.
Según explica la Fiscalía en su documento, primero Villalta y posteriormente Bobela (alcalde desde 2011), concedieron subvenciones a esta asociación, que había sido creada en 1995. Hasta 1997, las ayudas estuvieron enmarcadas en un convenio prorrogado, pero a partir de este año fue por resoluciones de la alcaldía "mensualmente". El escrito critica que no se realizó ninguna convocatoria pública para acceder la mencionada subvención, no se acreditaban los requisitos exigidos para la concesión directa, no estaba acreditado por parte de la asociación el no estar incursa en prohibiciones al corriente de pagos ni tributos, no había un control eficaz de estos fondos municipales y no había una adecuada justificación del gasto por parte de la beneficiaria. Todo ello, además de la ausencia de convenio.
Fiscalía señala que estos "flagrantes incumplimientos" fueron advertidos por parte de la secretaria y la interventora municipales, pero los alcaldes dictaron su resoluciones favorables.
La ayudas alcanzaron los 48.690 euros en 2011, 56.477 en 2012, 59.389 euros en 2013 y 11.999 en 2014. La Fiscalía cree que se trata de un delito de prevaricación y traslada los hechos al juzgado de Pola de Lena.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna