Jueves, 14 de agosto de 2025
Entre ellos se encuentran un terrorista que asesinó a un niño de dos años en 1991
La Fiscalía de la Audiencia Nacional pide excarcelar a otros 16 etarras y un miembro de los GAL
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado a la Sala de lo Penal que acuerde la excarcelación de otros 16 etarras y un miembro de los GAL a los que se aplicó la doctrina Parot, cuestionada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), para alargar su estancia en prisión, informaron fuentes jurídicas.
Entre los terroristas que previsiblemente saldrán de la cárcel se encuentran Francisco Javier Martínez Izaguirre, condenado por asesinar a un niño de dos años en noviembre de 1991 en Erandio (Vizcaya); y los miembros del comando Araba de ETA Ignacio Fernández de Larrinoa y Miren Gotzone López de Luzuriaga, que asesinaron a dos policías en 1987 y atentaron dos años más tarde contra la casa-cuartel de Llodio (Álava).
El Ministerio Público también reclama la salida de prisión de Jesús María Mendinueta Flores, integrante del comando Vizcaya que fue condenado por asesinar a un guardia civil en presencia de su hijo de nueve años; y del miembro de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL) Ismael Miquel Gutiérrez, que asesinó a un ciudadano francés en 1985.
De igual modo, la Fiscalía solicita la excarcelación de dos presos etarras que se encontraban en la denominada vía Nanclares de reiniserción: Kepa Mirena Solana Alonso y Andoni Múñoz de Vívar Berrio.
La Sala de lo Penal también tendrá que pronunciarse sobre los casos de los etarras Ignacio Orotegui Ochandorena, Santos Berganza Zendenegui, José Ángel Biguri Camino, Íñigo Akaiturri Irazabal, Ignacio Erro Zazu, Nicolás Francisco Rodríguez, Juan Andrés Urkizu Ormazabal, Imaculada Pacho Martín, Juan Ignacio Delgado Goñi y Bautista Barandalla Iriarte.
La Fiscalía solicita la "puesta en libertad" de estos reclusos y que se declaren "extinguidas" sus responsabilidades penales en aplicación del acuerdo adoptado el pasado día 12 por el Tribunal Supremo en el que ordenaba que los tribunales sentenciadores en cada caso ejecutaran la resolución del Tribunal de Estrasburgo sobre la doctrina Parot.
59 ASESINOS EXCARCELADOS
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna