Martes, 19 de agosto de 2025
Según informa el diario The New York Times
La Fiscalía de Nueva York investiga el papel de Wall Street en la crisis financiera
El fiscal general de Nueva York, Eric T. Schneiderman, ha solicitado información sobre las operaciones con valores respaldados por hipotecas de Morgan Stanley, Goldman Sachs y Bank of America, en un nuevo intento de las autoridades de esclarecer el papel desempeñado por los tres colosos de Wall Street en la reciente crisis financiera, después de que una investigación similar abierta por su antecesor en el cargo, Andrew Cuomo, no derivara en la apertura de causas contra las entidades.
Asimismo, el diario The New York Times informa de que funcionarios de la oficina del fiscal general de Nueva York han solicitado entrevistarse con representantes de los tres bancos con el objetivo de reunir información sobre las actividades de las entidades durante los años de fuerte expansión del crédito en los que se titulizaron miles de hipotecas para su posterior venta a inversores como fondos de pensiones, mutuas o compañías de seguros y que causaron pérdidas multimillonarias.
Hasta la fecha se han presentado numerosas demandas por parte de reguladores federales y estatales, algunas de las cuales se han cerrado mediante acuerdos extrajudiciales, así como por inversores privados que reclaman haber sido víctimas de práticas de dudosa legalidad por parte de las entidades en la creación de estos complejos productos financieros.
En este sentido, el periódico señala que "no está claro sobre qué aspecto del bizantino proceso de titulización se centra la investigación", aunque apunta la posibilidad de que las entidades no informaran a las aseguradoras de hipotecas los riesgos intrínsecos a estos derivados, así como la masiva concesión de créditos a las entidades hipotecarias para que continuaran con su dudosa actividad de préstamo durante el mayor tiempo posible.
"La petición de información por parte de la oficina de Schneiderman parace confirmar que el fiscal generral de Nueva York actúa de manera independiente respecto a sus homólogos de otros estados, que están negociando un amplio acuerdo con los grandes bancos", apunta The New York Times.
Asimismo, el rotativo señala que la apertura de esta investigación demuestra que Schneiderman no aceptará los términos propuestos por las entidades fianncieras, referidos a que tras el pacto no se produzcan nuevas investigaciones sobre sus actividades durante la crisis. De hecho, Schneiderman afirmó recientemente que la firma de tal proposición era inaceptable.
"No está claro si la investigación de Schneiderman seguirá la vía civil o penal", apunta el diario, que recuerda que en los últimos meses la oficina del fiscal ha aumentado su plantilla.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna