Domingo, 10 de agosto de 2025
Kilicdaroglu ha asegurado que existen documentos que prueban la realización de estas transacciones
La Fiscalía de Turquía investiga a la familia de Erdogan por evasión de impuestos
El presidente de la formación opositora Partido Republicano del Pueblo (CHP), Kemal Kilicdaroglu, acusó a los familiares de Erdogan a principios de esta semana de transferir 14 millones de dólares (unos 11,7 millones de euros) a un paraíso fiscal en la isla de Mann, situada en el mar de Irlanda.
Kilicdaroglu ha asegurado que existen documentos que prueban la realización de estas transacciones, aunque Erdogan ha sostenido que las acusaciones son falsas y ha afirmado que Kilicdaroglu "pagará el precio" por mantener lo contrario. "Tengo otros documentos. En los próximos días, este asunto será el tema de discusión", ha declarado Kiliçdaroglu.
El líder opositor ha denunciado que esta situación "no es ética ni moral", al tiempo que ha afirmado que las transacciones se realizaron a la empresa 'offshore' Bellway LTD. Un responsable de Bellway LTD también ha declarado que esos documentos son falsos y ha exigido al CHP que se los entregue. "El dinero no se envió allí", ha dicho el representante de la empresa británica.
Por su parte, la Fiscalía ha instado a Kiliçdaroglu a revelar la documentación que posee, una petición a la que ha respondido el vicepresidente del CHP, Ozgur Ozel, garantizando que su formación cumplirá con los requerimientos de la Justicia.
Kiliçdaroglu ha acusado a cinco miembros de la familia de Erdogan, entre los que se encuentran su hijo, su hermano y su cuñado. Erdogan ha admitido que su familia ha recibido dinero, pero ha explicado que proviene de la venta de empresas de las que era propietario.
"Si hay dinero recibido, (la situación) es mucho más grave. Significaría que ha habido lavado de dinero o evasión de impuestos. Esto empeoraría. Si ha habido lavado de dinero sería un asunto del Derecho Internacional", ha agregado Kiliçdaroglu.
El CHP también ha presentado una moción parlamentaria solicitando una investigación. Sin embargo, la Asamblea, que está controlada por el gobernante Partido Justicia y Desarrollo (AKP) de Erdogan, la ha rechazado.
Erdogan ha dominado el escenario político de Turquía durante casi 15 años y sigue siendo, con diferencia, el líder más popular del país. La oposición le acusa de adoptar una conducta cada vez más autoritaria, especialmente desde el fallido golpe de Estado de julio de 2016. No obstante, el CHP lucha por conseguir el apoyo suficiente para enfrentar a Erdogan.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna