Martes, 15 de julio de 2025
Los fiscales jefe elaborarán una "relación nominativa" de quienes manifiesten su adhesión al paro y la remitirán a la Inspección Fiscal
La Fiscalía excluye de los servicios mínimos en la huelga los juicios rápidos y por delitos leves sin presos
El decreto, difundido este domingo, parte de que los Fiscales Jefe "arbitrarán medidas" para "asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales" en "cualquier actuación en que la falta de intervención del miembro del Ministerio Fiscal en el día de la huelga pueda causar perjuicios irreparables para los derechos de los ciudadanos".
En el marco del orden jurisdiccional penal, vigilancia penitenciaria, reforma de menores y violencia doméstica y sobre la mujer, señala que el fiscal habrá de estar presente en "actuaciones con personas privadas de libertad y otras que resulten inaplazables" si bien "no se considerarán como tales la intervención en juicios inmediatos por delitos leves ni los juicios rápidos por delito en los que no" haya personas en la cárcel.
Concreta así que, en general, deberá tener cobertura "cualquier actuación en procedimiento con un interviniente privado de libertad", en "órdenes de protección y cualesquiera medidas cautelares a adoptar en protección víctimas y en relación con menores" y las "actuaciones urgentes en materia de vigilancia penitenciaria cuya falta de despacho perjudique definitivamente los derechos de los internos".
En cuanto al orden jurisdiccional contencioso administrativo, el decreto de la fiscal María José Segarra señala que deberán ser atendidas las autorizaciones de entrada "fundadas en motivos sanitarios que resulten urgentes o inaplazables". Entran en este capítulo también los recursos contenciosos electorales, que deberán tener presencia de un fiscal.
Igualmente y aplicable también al orden de lo social, se deberá garantizar la intervención de fiscales "en procesos en los que se alegue vulneración de derechos fundamentales" y cuyo aplazamiento fuera del día de la huelga "impediría o haría muy gravosa la obtención de la tutela judicial reclamada".
El decreto tiene el doble fin de fijar los servicios mínimos de los fiscales, dado que el Ministerio de Justicia no tiene competencia para ello y la ley no regula la huelga en este sector, y a la vez, establecer las normas para el seguimiento del paro. Por eso, en una segunda parte, Segarra detalla la forma en que habrán de hacerlo "a los solos efectos de comprobar el seguimiento e impacto de la convocatoria".
Según expone, los fiscales jefe de cada Fiscalía serán quienes recaben la información sobre el impacto del paro en las plantillas, y lo harán recibiendo las comunicaciones de huelga que reciban, elaborando "una relación nominativa" de quienes les han manifestado su adhesión y remitiendo la lista a su inmediato superior jerárquico antes de las 16:00 horas del lunes.
Cada Fiscal Superior, a su vez, remitirá la información a la Inspección Fiscal de la Fiscalía General del Estado "con la máxima celeridad" y "en todo caso", antes de las 18:00 horas de la misma jornada. Será este organismo el que centralice también la recepción de los datos seguimiento de la huelga también de los Fiscales de Sala y el Teniente Fiscal del Tribunal Supremo.
"Las comunicaciones de adhesión recibidas de los Fiscales deberán ser custodiadas en cada Fiscalía a disposición de la Inspección Fiscal", añade el decreto firmado por Segarra.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna