Viernes, 15 de agosto de 2025

Estan asfixiando a los ciudadanos

La Fiscalía General del Estado ve necesaria una ley que incluya la aporofobia o el origen como motivos de discriminación

"La inclusión de la aporofobia como motivo de discriminación resulta imprescindible, por razones de justicia y porque su inclusión viene siendo demandada por la propia sociedad civil", precisa la Fiscalía en su Memoria de 2019, publicada esta semana.

Según señala, los pobres son "el sector de la población más
desprotegido y en mayor situación de exclusión social". Por ello, recuerda que el odio a estas personas ya está expresamente contemplado en el artículo 21 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

También pone de relieve que desde las secciones de delitos de odio se hace un seguimiento de los delitos motivados por aporofobia y existe una circular de 2019 que insta a estudiar en estos supuestos la posibilidad de apreciar la existencia de un delito contra la integridad moral u otra agravante, como la de abuso de superioridad.

Ya en el anteproyecto de Ley orgánica de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado mes de junio, se da una nueva regulación a los delitos de odio, incorporando la aporofobia y la exclusión social dentro de estos tipos penales.

Por otro lado, la Fiscalía propone incluir en la ley como otro motivo de discriminación el origen nacional y ascendencia ante los "cada vez más comunes" casos de discriminación contra personas de origen extranjero que han adquirido la nacionalidad española y que afectan, por tanto, a las segundas y sucesivas generaciones de descendientes de migrantes.

Igualmente, la Fiscalía llama a incluir como motivo de discriminación el idioma y el origen territorial dentro de España lo que, a su parecer, permitirá abarcar delitos cometidos contra otras personas "por ser catalán, vasco, andaluz, etcétera".

Actualmente, según recuerda, son enfocados como supuestos de discriminación por etnia, entendida como conjunto de personas que tienen una historia, lengua y cultura comunes, pero la Fiscalía cree que "quedaría mucho más claro si se recogiese ese motivo específico de discriminación".

Otras causas de discriminación que la ley debería contemplar, según la Fiscalía, son: el aspecto físico para acabar con "los casos de discriminación por obesidad que en algunos casos se producen"; el antigitanismo (odio a los gitanos) y el antisemitismo (odio a los judíos).

Según la Memoria de la Fiscalía, en 2019 "no se ha producido un significativo aumento" de la delincuencia vinculada a los delitos de odio, a excepción de aquellos relacionados con la ideología, esencialmente política.

No obstante, precisa que el número de procedimientos judiciales controlados por las secciones de delitos de odio y contra la discriminación "ha aumentado notablemente como consecuencia del
mayor y mejor control de los procedimientos incoados".

PROCLAMAS POLÍTICAS QUE DISCRIMINAN A LOS

MIGRANTES

La Fiscalía lamenta que los políticos lanzan "sin el menor recato" proclamas "claramente discriminatorias", por ejemplo, contra los migrantes, y advierte de que "la disputa política, ni siquiera en el tiempo electoral, puede justificar la incitación al odio", recordando una sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de 16 de julio de 2009.

"El Tribunal no niega que los partidos políticos tienen derecho a defender públicamente sus opiniones, incluso si algunas de ellas ofenden, chocan o inquietan a una parte de la población. Pueden, pues, resulta evidente, recomendar soluciones para los problemas relativos a la inmigración. Sin embargo, deben evitar hacerlo promoviendo la discriminación racial y recurriendo a expresiones o actitudes vejatorias o humillantes", subraya la Fiscal General del Estado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo