Martes, 19 de agosto de 2025
COMUNICADO DE DENAES
La Fundación DENAES saluda la multiplicación de las voces que piden una profunda reforma de la estructura del estado
La Fundación DENAES, para la Defensa de la Nación Española, ha celebrado las voces que han surgido, entre las que destaca por su claridad la de la Presidente de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que platea la posibilidad de que las Comunidades Autónomas puedan devolver competencias a la administración del Estado.
Para DENAES es evidente que la forma en la que se han gestionado ciertas competencias en campos esenciales como la sanidad o la justicia han creado desigualdades entre españoles así como la aparición de estructuras burocráticas redundantes.
Asimismo DENAES cree que no es precisa una reforma de la Constitución ni un paso atrás sino una vuelta a los principios que inspiraron la creación de las Comunidades Autónomas que fueron concebidas como entes para dar servicios próximos y de calidad, pero tampoco es descartable ni perniciosa una gran reforma constitucional, como ya se propuso en el año 2007 por DENAES y otras organizaciones en el documento: Por la Concordia Nacional y la Reforma Constitucional.
DENAES sostiene que el desarrollo, tal como se ha llevado a cabo de las CC.AA, ni ha reforzado la idea de España y la posibilidad de la que pluralidad diera pie a una mayor integración del nacionalismo ni ha garantizado una igualdad en los servicios recibidos por los ciudadanos.
El Gobierno de la Nación tiene en su programa propuestas importantes como la Ley de Unidad de Mercado que ha de servir para que el proceso de reformas de los estatutos de autonomía, que se ha llevado a cabo en los últimos años en momentos en los que se creía que la expansión económica era infinita, no acabe rompiendo la unidad de mercado dentro de España en un momento donde la salida de la crisis apunta en la línea contraria, o sea, de una mayor integración en Europa.
Para Santiago Abascal, presidente de Fundación DENAES, “es el momento de tomar granes decisiones, de que los líderes sean conscientes de que los enemigos de la Nación utilizarán la crisis para intentar, una vez más, destruir la unidad de la misma”. Para Abascal “sólo desde la coordinación sincera, el esfuerzo común, la austeridad y el esfuerzo hay futuro para nuestro nación".
FUNDACION DENAES
Comentarios
Por Cangas 2012-04-12 11:53:00
Estoy de acuerdo con DENAES en que es prioritario reformar el régimen autonómico, por carísismo, ineficaz, y amenazador para lo que quede de Unidad de España. Cuerpos nacionales, reforma electoral; principio de "un hombre, un voto, y un voto igual que otro", sin premiar la concentración regional. Avocación de competencias e igualdad ante la ley en todos los órdenes, servicios, fiscal etc
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna