Viernes, 15 de agosto de 2025
Aragon se defiende del expansionismo catalan
La Generalitat acusa a Aragón de intentar aniquilar la unidad del catalán
La consejera de Enseñanza de la Generalitat, Irene Rigau, afirma que es un "insulto" la ley de lenguas aprobada el jueves por el Gobierno de Aragón, que denomina al catalán de la Franja Lengua Aragonesa Propia del Área Oriental (Lapao), y opina que detrás de esta norma existe la voluntad de aniquilar la unidad del catalán.
Así se ha referido a la polémica sobre la nueva nomenclatura del catalán en la presentación del cartel que ilustra la "Carta als mestres", que el poeta catalán Salvador Espriu dirigió en 1981 a los profesores catalanes y que la consejera ha enviado este curso a los docentes para homenajear el centenario del nacimiento del autor de "Cementiri de Sinera".
En una atención a los medios y tras referirse a la paralización en el Consejo de Ministros de la tramitación del proyecto de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), impulsada por el ministro de Educación, José Ignacio Wert, Rigau ha dicho que se está permitiendo una "estrategia para aniquilar y dejar en estado residual las lenguas propias de los territorios y volver a una recentralización competencial y lingüística".
En la misiva enviada por la consejera a los maestros, Espriu hablaba de los "países catalanes", en relación a los territorios en los que se habla catalán, y defendía que este idioma es "único", además de ser común y el vínculo más fuerte que une a los ciudadanos, por lo que añadía que se debían respetar sus diversas expresiones fonéticas, que lo enriquecían, a pesar de cómo se llamara a cada dialecto.
Tras la lectura de la carta, Rigau ha sostenido que su envío es muy oportuno, puesto que con leyes como la aragonesa se quiere debilitar la fuerza de la unidad de la lengua catalana y ha ironizado sobre las siglas: "¿Qué es esto del Lapao, ¿decir que el catalán que se habla en la Franja no es catalán?", ha lamentado.
"No hay nada más oportuno que reiterar las palabras del maestro Espriu y apoyar a lodos los maestros que hacen posible que el aprecio de las personas hacia las lenguas esté por encima de determinadas políticas destructoras", ha insistido.
Según Rigau, la Lomce es un ataque hacia el catalán que se habla en Cataluña, que forma parte de la misma "ola" que ha afectado al gallego, balear, valenciano y ahora también al catalán que se habla en la Franja.
HOMENAJE A ESPRIU
Enseñanza ha homenajeado a Espriu enviando la carta que escribió a los profesores catalanes con motivo de los actos de la Escuela de verano de Barcelona, celebrados en 1981, por lo que la Generalitat ha encargado al pintor Joan-Pere Viladecans que plasme su espíritu en una pintura.
Viladecans, que conoció personalmente al poeta, ha explicado que no ha sido fácil trasladar al lienzo una "joya de altísimo valor" como es el texto de Espriu, y ha relatado que ha dibujado una carta apuntada por unos vectores amenazantes y, detrás, una rosa dorada que simboliza el futuro resplandeciente que desea para el catalán.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna