Domingo, 20 de julio de 2025

El Parlament dictaminará este viernes si son elegibles los ocho candidatos a senadores

La Generalitat aprobó un préstamo de 3 millones para Unipost, contratada para repartir el material electoral del 1-O

La Generalitat de Cataluña aprobó la concesión de un préstamo de 3 millones de euros a Unipost, la sociedad contratada para repartir el material electoral del referéndum ilegal del pasado uno de octubre, según consta en uno de los últimos informes que ha entregado la Guardia Civil en el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona en el que se investiga la organización del 1-O.

En el citado documento, al que ha tenido acceso Europa Press, se informa de un contrato encontrado en el registro llevado a cabo en el domicilio social de Unipost, que se adjunta como un anexo. En el mismo intervienen Joan Tarradellas Expuny en representación de la empresa Avançsa --Empresa de Promoción y Localización Industrial de Cataluña-- y Pablo Raventós Sáenz, en representación de Unipost.

La escritura es de octubre de 2016, pero la autorización es anterior. Según consta en la cláusula cinco del propio documento intervenido por los investigadores, el Gobierno de la Generalitat de Cataluña había autorizado este préstamo el 17 de marzo de 2015.

Se trata de un préstamo participativo, de tal forma que si la empresa no lo devuelve, la Generalitat puede ejercitar su derecho a convertir en acciones el capital y los intereses. La finalidad del mismo, según se hace constar, es "cubrir las necesidades financieras temporales para preparar la campaña de verano. Abono de proveedores y costos".

El interés es el euríbor a 12 meses más 300 puntos básicos y el vencimiento se fijó a cinco años, con amortización del 100 por cien del capital a vencimiento. Cuenta además con una garantía personal ilimitada de la prestataria y adicionalmente de una hipoteca inmobiliaria sobre dos fincas. La primera de ellas en Hospitalet de Llobregat y valorada en 8,3 millones de euros y la segunda, registrada Zaragoza, por valor de 583.400 euros.

El contrato tiene fecha de octubre de 2016, sin embargo, Unipost presentó concurso voluntario de acreedores en julio pasado en el juzgado mercantil número 7 de Barcelona y la administración concursal pidió en diciembre al juez la liquidación de la empresa.

Una administración concursal que ya se estaba ejerciendo cuando fue convocado el referéndum ilegal del 1 de octubre y cuando la empresa fue contratada para repartir la documentación electoral, más de 45.000 cartas certificadas con los componentes de las mesas electorales y 5.346.734 unidades ordinarias que cubrían todo el censo electoral.

OCULTARON EL TRABAJO AL ADMINISTRADOR

CONCURSAL

Sin embargo, según el informe que ha entregado la Guardia Civil en el Juzgado, al que ha tenido acceso Europa Press, este contrato fue ocultado al administrador concursal y no contabilizaron el servicio en sus sistemas de control informático.

Además, los investigadores ponen el acento en la "falsedad documental" en la que incurrieron con los certificados que acompañaban a las cartas que intervino la Guardia Civil en Unipost, ya que trataban de "simular la autenticidad de ese documento público-mercantil para hacer creer a los destinatarios que se trataba de una comunicación oficial, por parte de la Generalitat de Cataluña a las designaciones para componentes de mesas electorales del 1-O".

Este hecho, advierte el informe el Instituto armado, "no es baladí, pues los responsables intentaron transmitir la imagen que se trató de unos comicios legítimos con todas las garantías".

USO DE DATOS PRIVADOS DE MILES DE PERSONAS

CEDIDOS A UN TERCERO

Otro hecho que destaca la Guardia Civil es la utilización de "los datos de miles de personas" y que la Generalitat cedió a una entidad privada "vulnerando los principios básicos de custodia, almacenamiento y control de datos personales".

El listado de las personas que se utilizó para enviar los correos certificados fue localizado por los investigadores en un archivo incautado a David Palanques Bonavía, trabajador del departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia, cuyo Secretario General, Josep Ginesta Vicente es el autor del archivo "modelo de comunicación y miembro de mesa electoral", que fue utilizado para los nombramientos que iba a repartir Unipost.

La Guardia Civil también encontró las facturas emitidas por esta empresa para cobrar el reparto del material electoral. Las localizó en el correo electrónico del Director de Patrimonio de la Generalitat, Francesc Sutrias. Esta fue la persona que firmó en representación de la administración catalana la ampliación del contrato "CCS 2015 11" entre Unipost y la Generalitat.

Y es el receptor del correo que envía Pablo Raventós, director general de Unipost y uno de sus accionistas, con las cinco facturas para el cobro. Una de estas cinco facturas se intentó cobrar en dos ocasiones y en ambas fue rechazada. Una de forma automática y la otra manualmente por un empleado de la Generalitat.

El Parlament dictaminará este viernes si son

elegibles los ocho candidatos a senadores

La Comisión del Estatuto de los Diputados del Parlament se reunirá este viernes a las 11 horas para dictaminar si son elegibles los ocho candidatos que han propuesto los grupos para convertirse en senadores por designación autonómica, ha informado la Cámara en un comunicado.

Los candidatos propuestos por los grupos son Francesc Xavier Alegre y Lorena Roldán (Cs); Josep Lluís Cleries y Marta Pascal (JxCat); Mirella Cortés y Bernat Picornell (ERC); José Montilla (PSC-Units) y Sara Vilà (Comuns), y no tendrán que comparecer en la sesión de este viernes.

Si la Comisión dictamina que los candidatos son elegibles, luego la Cámara deberá convocar próximamente un pleno específico para aprobar o no los nombramientos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo