Domingo, 20 de julio de 2025
caso urdengarin
La Generalitat valenciana rechazó facturas por 1,9 millones de Nóos por falta de justificación
Durante su declaración como testigo, Villalonga, quien estuvo imputada en la causa durante varios meses, ha recordado que entre las facturas que se rechazaron una correspondía a la subcontratación a la empresa Lobby Comunicación por 241.971 euros por servicios que no se habrían prestado. De hecho, el juez que instruyó las pesquisas, José Castro, apuntó en su día al respecto a las "serias dudas" de la existencia de los trabajos "en tanto los documentos que dicen contenerlos han desaparecido de los archivos de la Generalitat".
En concreto, tal y como ha explicado Villalonga, se trata de 45 facturas de la empresa Virtual Strategies, por 359.136 euros; 13 facturas de Concept BPMO por 143.840 euros; 18 de Lobby Comunicación por 581.717 euros; 24 facturas de Shiriaimasu por 398.576; diez de Torres Tejeiro SL por 121.626 euros; tres del propio Instituto Nóos por 236.640; cuatro de Isidre Rigau por 32.320; cuatro de Valentín Giró por 9.624; una de Marcel Planellas por 30.000 y, finalmente, una última de Aizoon por 70.000 euros.
Según ha explicado, fue el entonces contable del Instituto Nóos, Miguel Tejeiro, quien remitió las facturas a la Generalitat y, tras analizarlas de forma pormenorizada, decidió rechazarlas porque no tenían ningún tipo de soporte.
La testigo ha recordado que no era algo "muy normal". De hecho, tras devolver las facturas, ha manifestado que "cualquiera diría: se ha vuelto loca o le cortamos la cabeza". La única partida que, según ha recordado, fue justificada por el Instituto fueron los 382.000 euros que acabó cobrando de forma presuntamente irregular la entidad de la Generalitat por unos Juegos Europeos que, finalmente, nunca tuvieron lugar.
El importe total que contemplaba el convenio era de seis millones de euros, tal y como ha precisado. En concreto, el convenio fue suscrito el 23 de diciembre de 2005 por Víctor Campos en representación de la Generalitat --de la que salieron los fondos--, Diego Torres y por el exconseller Esteban González Pons en nombre de la Sociedad Gestora para la Imagen Estratégica y Promocional de la Comunidad Valenciana.
Villalonga ha recordado que Campos le preguntó si había habido algún inconveniente con la facturación de Nóos y "le expliqué lo que había". "No me dijo nada más", ha incidido.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna