Sabado, 02 de agosto de 2025

El Foro de la Familia pide a los compromisarios del PP de Baleares que voten en contra de la maternidad subrogada

La gestación subrogada abre un debate ideológico en el PP, con partidarios y detractores movilizados ante el congreso

Miembros del PP partidarios y detractores de la gestación subrogada se están movilizando ante el XVIII Congreso Nacional del partido para captar apoyos en favor de sus tesis. De hecho, su regulación o mantener su prohibición ha abierto un debate ideológico en el seno de la formación, al que se tendrá que buscar una salida en el cónclave que los 'populares' celebran en Madrid en febrero.

En concreto, este debate tendrá lugar en el marco de la ponencia social que ha coordinado el vicesecretario de Sectorial, Javier Maroto, que se ha mostrado partidario de la gestación subrogada pero no ha incluido este asunto en el documento.

Sin embargo, las enmiendas registradas a favor y en contra abrirán un encendido debate el sábado 11 de febrero en comisión. Las enmiendas que logren ahí el apoyo del 30% de los compromisarios pasarán al pleno del congreso.

"UNA FORMA DE EXPLOTACIÓN DE LA MUJER"

La exdiputada y exportavoz de Asuntos Sociales del PP, Lourdes Méndez, ha registrado una enmienda conjunta con otros tres exparlamentarios del partido contra los "vientes de alquiler". Junto a ella la firman el exconsejero de Educación y exdiputado en la Asamblea de Madrid Luis Peral, el exsenador José Luis Sastre y el exdiputado Javier Puente.

Todos ellos forman parte del grupo de cargos del PP que se opusieron a la reforma de la ley de plazos en 2015 promovida por el PP --limitada al consentimiento paterno a las menores de 16 años-- por entender que esa reforma del aborto suponía incumplir el programa electoral del partido. Varios de ellos quedaron después fuera de las listas electorales.

En su enmienda, piden que en la ponencia social del PP conste la prohibición de la práctica de "los vientres de alquiler" por ser un "atentado a la dignidad de las mujeres, una forma de explotación de las mujeres y que convierte a los niños en mercancía".

En declaraciones a Europa Press, Méndez ha recalcado que la maternidad subrogada está "expresamente prohibida en la mayoría de los países europeos, incluyendo a Francia, Italia, Alemania, Suiza, Austria, Suecia y Finlandia". Es más, ha recordado que el Consejo de Europa y el Parlamento Europeo han aprobado iniciativas contrarias. "Estamos ante un hecho claramente contrario a la ecología humana", ha enfatizado.

Méndez está convencida que hay "bastantes" compromisarios que apoyarán su enmienda y está dispuesta a explicar sus tesis a todos aquellos que quieran oírlas. "En muchos países, la gestación subrogada se encuentra unida a las redes de prostitución, ofreciendo a las mujeres un trabajo respetable o el pasaporte a cambio de la subrogación", ha proclamado.

Prueba de que este asunto está generando debate en las organizaciones territoriales es que el Foro de la Familia de Baleares ha pedido hoy a los compromisarios de las islas que en el congreso del PP voten a favor de la prohibición de la maternidad subrogada al entender que representa una "nueva forma de esclavitud de la mujer".

UNA LEY DE GESTACIÓN SUBROGADA

Por el contrario, hay varias enmiendas en sentido contrario pidiendo su regulación, según confirmó hace unos días el propio Javier Maroto, que recordó que en el último año en España se han registrado más niños a través de gestación subrogada que por adopción internacional. "Los niños están llegando se regule o no", advirtió, para añadir que es importante hablar de "los derechos y deberes que esos menores tienen en el país".

Una de esas enmiendas a favor es la del concejal del Grupo Popular del Ayuntamiento de Sevilla, José Luis García, que propone "una ley de gestación subrogada". Según ha manifestado, hay "muchas familias que desean tener un hijo pero por diferentes circunstancias les es imposible".

Por eso, aboga por abrir un debate "amplio y de consenso" para hacer una ley de gestación subrogada, que permita a esas familias "obtener de manera altruista una madre gestante, que en todo momento estará protegida en todos los aspectos relacionados con la salud, protección jurídica, laboral y del menor".

A su entender, la sociedad española ha cambiado y evolucionado y son muchos los españoles que salen fuera de España para llevar a cabo este tipo de gestación. "Es por ello que sería mucho mejor llevarlo a cabo en nuestro país con todas las garantías sanitarias, legales y laborales", ha recalcado García, que ha presentado otra enmienda para crear una ley de igualdad del colectivo LGTB que regularice la situación de los trabajadores del sexo.

ESPERANZA AGUIRRE Y CIFUENTES, A FAVOR

La última en terciar en este debate ha sido la portavoz del Grupo Municipal del PP en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, que se ha mostrado "a favor" de la gestación subrogada, ya que, "soluciona los problemas de mucha gente". "Yo no estoy en contra en absoluto. Sé que es muy polémico, pero estoy a favor", dijo este martes.

También la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, es partidaria de su regulación y, de hecho, se sumó a la proposición no de Ley (PNL) de Ciudadanos para que el Ejecutivo central regule esta práctica. Sin embargo, la votación de esa iniciativa 'rompió' al PP en la Asamblea, ya que varios diputados no acataron la disciplina de voto.

LA MINISTRA DE SANIDAD NO TIENE CLARA SU

REGULACIÓN

Por su parte, la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Monserrat, defendió el pasado 10 de enero que los partidos políticos realicen una reflexión interna sobre la maternidad subrogada antes de proceder a su regulación en España.

Monserrat admitió "no tener claro como persona" qué hacer y por ello se mostró a favor de regular a todos los partidos políticos antes de tomar una decisión al respecto. "Los partidos no tienen hecho un debate interno porque es una cosa compleja y tienen que discutir entre ellos qué quieren hacer y luego decidir entre todos", apostilló.

El Foro de la Familia pide a los

compromisarios del PP de Baleares que

voten en contra de la maternidad subrogada

El Foro de la Familia de Baleares ha pedido este miércoles a los compromisarios de las Islas en el próximo congreso del PP el voto a favor de la prohibición de la maternidad subrogada al entender que esto representa "una nueva forma de esclavitud de la mujer".

En un comunicado, el delegado del Foro de la Familia en Baleares, Agustín Buades, ha explicado que la entidad que representa reclama la prohibición universal de los vientres de alquiler "por suponer un atentado a la dignidad de la mujer y del niño que se gesta".

Según Buades, legalizar los vientres de alquiler supondría "un retroceso que permitiría nuevas formas de explotación de las mujeres, especialmente de las que carecen de recursos económicos, y una apertura de un nuevo mercado de compraventa de niños incompatible con una sociedad civilizada, como ha indicado el Parlamento Europeo en la resolución en la que condenó la práctica de subrogación en diciembre de 2015", asegura.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo