Sabado, 02 de agosto de 2025
Mario Jiménez dice a los críticos que "la tarea" debe ser difundir el trabajo de oposición "útil, institucional y determinante" del PSOE
La Gestora advierte contra "la radicalicación" del PSOE porque alguien con complejos crea que deben "parecerse" a otros
En una entrevista concedida a Europa Press, el dirigente andaluz ha afirmado que "la tarea" de todo el partido en este momento debería ser apoyar y difundir el trabajo de oposición al Gobierno, que defiende como "útil, institucional y orientada a los problemas de la gente" y que está siendo "determinante" en las votaciones en el Congreso.
Según el portavoz, este papel del PSOE está dando resultado en la opinión pública --"las encuestas marcan tendencia estas semanas"-- y también internamente, porque los militantes ven "de nuevo" a un PSOE determinante en la política española, reivindica. "No se puede tomar ninguna decisión que no pase por el PSOE", ha reivindicado, y ha asegurado que su partido está recuperando así un papel "que la inmensa mayoría" quiere desempeñar.
Jiménez también ha respondido a la apelación de estos críticos a que el partido vuelva a la izquierda y les ha preguntado si no lo está ya cuando aprueba la subida del SMI, la derogación de la 'ley mordaza' o de la reforma laboral.
"Pero somos un partido de izquierda socialdemócrata. Hemos sido capaces de representar a una mayoría social muy amplia, que es la que permite gobernar. La tarea no puede ser la radicalización porque alguien piense desde posiciones acomplejadas que tenemos que parecernos a nadie. Tenemos que parecernos al PSOE de las mayorías", agrega.
El portavoz de la Gestora apuesta por que el nuevo proyecto para el PSOE "tenga como principal característica que pueda gobernar", recuperar la seguridad que a su juicio tenía el PSOE de hace unos años en que podía ganar desde el centro-izquierda.
Mario Jiménez no quiere opinar ni sobre las aspiraciones o posibilidades de futuro de Pedro Sánchez ni de Susana Díaz o de otros dirigentes socialistas. Insiste en que el momento de hablar de personas será cuando se convoque el Congreso y que ahora es momento de debatir el proyecto político con calma.
"La responsabilidad aconseja que las cosas se hagan con calma, más allá de que alguien entienda que tiene que utilizar un supuesto debate sobre la fecha del Congreso para intentar levantar una bandera", asegura. Y añade que quien tiene "vocación de aportar", comparte que el PSOE "necesita un tiempo de calma y reflexión".
Durante esta etapa se concluirá la redacción de la ponencia, en la que ya trabaja un grupo de dirigentes nombrados por la Gestora. El documento se va a compartir "con el tiempo y con la tranquilidad necesaria" con la militancia y con la sociedad, explica Mario Jiménez.
Ese trabajo de debate tiene que estar concluido de cara al Comité Federal que se tiene que celebrar dentro de unos meses para convocar el Congreso. A falta de más concreción, sigue vigente lo que anunció el presidente de la Gestora, Javier Fernández: el 39 Congreso del PSOE será antes del verano. ¿Cuándo? "Cuando entre todo el partido se llegue a un consenso", zanja Jiménez.
El portavoz de la Gestora afirma que lo trascendental es lograr un proyecto político ganador, "que no se conforma con 85 diputados" y que recupere la capacidad de conectar con la sociedad.
Recuerda Mario Jiménez que el último Congreso ordinario del PSOE se celebró en 2012 y que hasta que se celebre el siguiente también ordinario habrán pasado cinco años "y muchas cosas", empezando por dos elecciones generales con los peores resultados históricos y una crisis económica que ha provocado "cambios profundos".
"Hay nuevos debates que responder: un proceso de globalización superintesivo, respuestas populistas, afrontar la salida de la crisis sin perdedores, actualizar el proyecto político del partido, afrontar el debate territorial, una reforma constitucional. La ponencia tiene que tener profundidad de campo, ser integral, base de un nuevo contrato social con los españoles para volver a ser alternativa de gobierno", concluye.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna