Miercoles, 30 de julio de 2025

Participarán Francina Armengol (Baleares), Idoia Mendia (Euskadi) y Luis Tudanca (Castilla y León)

La Gestora del PSOE no asistirá al XIII congreso del PSC, al que sí acudirán 'barones' afines a Sánchez

Según han confirmado a Europa Press fuentes socialistas, aunque es habitual la presencia de miembros de la dirección del PSOE en este tipo de conclaves, en este caso no acudirá ningún representante de Ferraz.

La decisión, explican, se ha tomado de manera "cordial" en una conversación entre las dos direcciones, en la que se ha estimado que, dada la situación, es más conveniente que no acuda ningún miembro de la Gestora.

Las relaciones entre el PSOE y el PSC pasan por un momento muy tenso debido a las diferencias sobre la investidura de Rajoy. Los socialistas catalanes han mantenido el 'no' pese a que el Comité Federal --órgano al que pertenecen-- dedició pasar a la abstención.

Antes de que se produjera esta anunciada ruptura de la disciplina de voto, algunos dirigentes socialistas han advertido de que es el momento de replantearse las relaciones entre los dos partidos hermanos. Así se ha avisado también desde la Gestora, cuyo portavoz, Mario Jiménez, defendió que habría que evaluar la relación entre ambas formaciones para que sea más "simétrica" y "equilibrada".

Con todo, después de que se produjera la ruptura el pasado sábado, desde la dirección se han querido lanzar mensajes de calma. Mientras, se ha iniciado el procedimiento en el Grupo Socialista que podría acabar en sanciones de entre 200 y 600 euros para los díscolos y en el que los diputados del PSC han sido los primeros en presentar sus alegaciones: votaron "en conciencia".

IRÁN ARMENGOL, MENDIA Y TUDANCA

Frente a la ausencia de la Gestora, sí acudirán al cónclave del PSC tres dirigenes territoriales que también defendieron el 'no' a Rajoy en el Comité Federal del 23 de octubre y en los días posteriores: participarán en el congreso la presidenta de Baleares, Francina Armengol; la líder de los socialistas vascos, Idoia Mendia, y el secretario general del PSOE en Castilla La Mancha, Luis Tudanca.

En estas tres federaciones también hubo diputados que rompieron la disciplina de voto. Lo hicieron los dos diputados de Baleares, Sofía Hernanz y Pere Joan Pons; el diputado por Guipúzcoa Odón Elorza y la palentina María Luz Martínez Seijo.

LA RELACIÓN FEDERAL, A DEBATE

En el congreso de este fin de semana, después de las primarias en las que fue reelegido Miquel Iceta como primer secretario, uno de los principales temas a debatir será precisamente la relación federal que comparten el PSC y el PSOE desde 1978: inicialmente no estaba previsto hacerlo pero varios militantes lo han solicitado tras los últimos acontecimientos.

En las últimas semanas, algunos 'barones' socialistas se han significado a favor de romper con el PSC y expulsarlo de los órganos de decisión del PSOE por no haberse abstenido ante Rajoy, aunque es algo que debe decidirse en los congresos de ambos partidos como espacio para modificar los Estatutos, en los que se recoge la relación federal. El PSOE tiene pendiente también su congreso en los próximos meses.

La relación PSC-PSOE está recogida en los estatutos del partido y no se hacía referencia a ella en la propuesta inicial de ponencia política, pero "el tema es tan actual y está tan candente que se va a hablar de ello, aunque seguramente quedará en un debate y no se adoptará ningún acuerdo", explican fuentes socialistas.

Tras la petición de varios militantes de abordar este tema se ha incluido en la ponencia marco una referencia --"el PSC, ahora más que nunca, tiene que volver a ser el partido con personalidad jurídica propia y soberano"-- y los militantes que acudan al congreso podrían plantear reformular estas relaciones a través de una modificación de los Estatutos, aunque requerirían de un apoyo muy amplio.

'VÍA CANADIENSE'

La relación PSC-PSOE tenía que compartir protagonismo con la 'vía canadiense' como posible alternativa al encaje catalán en caso de que Cataluña rechazara una reforma constitucional, pero se ha eliminado esta referencia de la ponencia política tras el revuelo entre las filas socialistas.

En el primer borrador de ponencia elaborada por el PSC se defendía la reforma constitucional, pero se añadía que, en caso de que los catalanes la rechazaran, se debían plantear instrumentos democráticos alternativos como, "por ejemplo, una ley de claridad como la canadiense".

Este párrafo --el número 36 del texto original-- se interpretó como que el PSC avalaría un referéndum de independencia como el que se celebró en Canadá sobre Quebec si fracasara la reforma constitucional, pero, para evitar confusiones, finalmente se ha eliminado la alusión a la 'vía canadiense' y subrayado que el PSC "defenderá un planteamiento federal y democrático buscando un acuerdo que la ciudadanía pueda ratificar en un referéndum".

COLABORACIÓN CON COLAU

La ponencia también defiende que el PSC buscará la "más estrecha colaboración posible entre las fuerzas de izquierdas", lo que pasa por una alianza con la confluencia de izquierdas que impulsa Ada Colau, aunque el PSC excluye a ERC y la CUP por ser independentistas.

Fuentes socialistas explican que el significado de este párrafo implica buscar una alianza electoral del PSC con el partido de la alcaldesa, ya que "ir unidos" en la lista es la única manera de que la izquierda gane unas elecciones al Parlament.

NUEVA EJECUTIVA

El congreso también debe ratificar la elección del primer secretario, Miquel Iceta, que se impuso en primarias a la actual 'número dos' y alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), Núria Parlon, así como la nueva Comisión Ejecutiva.

Iceta prometió en la campaña de primarias que reduciría considerablemente los actuales 45 dirigentes ejecutivos, y en los últimos días ha redoblado sus contactos para configurar la nueva composición.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo