Miercoles, 20 de agosto de 2025

Un 4,82% menos

La gran banca gana más de 14.600 millones de euros en 2010

Banco Santander lideró de nuevo el ránking de beneficios, con 8.181 millones de euros, lo que supone un 8,5% menos que en 2009. La entidad que preside Emilio Botín precisó que las cifras se han visto afectadas por la entrada en vigor de la circular del Banco de España en materia de provisiones, cuyo impacto neto en las cuentas de la entidad ascendió a 472 millones de euros. Sin dicha dotación, el beneficio habría bajado un 3%.  

  No obstante, la mejor evolución la registró BBVA, que fue la única entidad que logró incrementar su resultado. En concreto, el banco que preside Francisco González aumentó un 9,4% su beneficio, con 4.606 millones.   

A continuación se situó La Caixa, que registró un beneficio de 1.307 millones de euros en 2010 (-13,4%), tras registrar dotaciones totales por 2.651 millones, mientras que Banco Popular ganó 590 millones de euros, un 23% menos, tras destinar a provisiones 1.834 millones.

   Las entidades han logrado cerrar un año complicado con buenos resultados y coinciden en destacar que 2011 será aún díficil para el sector financiero en su conjunto, no sólo por la crisis económica, que provocará descensos de la actividad, sino por su propia reestructuración.  

  En este contexto, las entidades han dejado atrás un año marcado por el saneamiento de sus balances y la contención de la mora. En concreto, Santander logró situarla en 4,24%; BBVA, en el 4,1%; La Caixa, en el 3,71% y Banco Popular, en el 5,27%. 

  En cuanto al core capital, los tres bancos se encuentran muy por encima de los niveles mínimos exigidos tras la nueva regulación anunciada por el Gobierno. Así, Banco Santander cuenta con un ratio del 8,8% y lo situará por encima del 9% en 2011; BBVA cerró 2010 con un core del 9,6%, frente al 8% del año anterior, y Banco Popular, en el 9,43.

   La Caixa, por su parte, sitúa su core capital del 8,6%, pero la entidad elevará su ratio hasta el 10,9% tras su transformación en CaixaBank.

14.800 MILLONES EN ACTIVOS DUDOSOS

   La cuatro entidades cerraron el año con un total de 88.066 millones de euros destinados a la promoción de actividad de construcción e inmobiliaria, de los que 14.945,8 tenían carácter dudoso, aunque cuentan con une elevada cobertura.   

En concreto, la cartera de créditos inmobiliarios de Banco Santander alcanzaba 27.334 millones en 2010, de los que 4.636 millones están clasificados como morosos, que suponen una tasa de morosidad del 17%. El total de la financiación supone el 12% de la cartera de créditos en España.   

El riesgo de BBVA contraído con el sector promotor en España ascendía a 16.608 millones de euros a 31 de diciembre de 2010, lo que supone el 8% del crédito a la clientela en España, de los que 3.543 millones eran dudosos, lo que supone un ratio de morosidad del 21,3%.  

  Asimismo, la exposición de La Caixa supone el 14% de su cartera de créditos, con una morosidad del 15,5%. El saldo total se sitúa en 26.284 millones el saldo total del negocio promotor, con unos dudosos de 4.080 millones.  

  Por su parte, Banco Popular contaba con 17.840 millones de euros en créditos destinados a la promoción y construcción inmobiliaria, el 13,7% de la cartera total en España, de los que el 14,5% eran dudosos.

BANCO FINANCIERO GANA 440 MILLONES  

  Caja Madrid presentó su resultado junto a Banco Financiero y de Ahorro, que en 2010 ganó 440 millones de euros, aunque su resultado no se puede comparar con el ejercicio anterior por ser proforma. Teniendo en cuenta este resultado, el beneficio conjunto de la cinco entidades se habría situado en el 15.124 millones de euros.  

  Asimismo, la entidad madrileña obtuvo un beneficio atribuido de 256 millones en 2010, lo que supone un descenso del 3,7% respecto a 2009, tras realizar dotaciones por 1.282 millones.  

  El panorama financiero ha cambiado y las entidades han anunciado transformaciones que modificarán los resultados del sector en el futuro, ya que a partir de ahora Caja Madrid se integra en Banco Financiero junto a Bancaja, Caja Segovia, Caja de Ávila, Caja Rioja, Caixa Laietana y La Caja de Canarias, y la Caixa, será CaixaBank.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo