Sabado, 02 de agosto de 2025
La Guardia Civil ordenó a CDMON sobre las 17.00 horas cerrar la web del 1-O
La Guardia Civil clausura la web del referéndum por orden del Juzgado 13 de Barcelona
La página web referendum.cat puesta en marcha por la Generalitat de Cataluña para informar sobre el referéndum de independencia del próximo 1 de octubre ya no se encontraba operativa a las siete horas de esta tarde, según pudo comprobar Europa Press.
Las citadas fuentes han explicado que la Guardia Civil se ha personado esta tarde en la empresa CDMON, encargada de gestionar el dominio, con un mandamiento judicial en el que se ordenaba la clausura de la web, que dejará de visualizarse por completo en un máximo de seis horas.
El juez que ha ordenado el cierre es el mismo que el 3 de marzo encargó a la Guardia Civil la labor de policía judicial en la causa abierta a raíz de las conferencias del exsenador de ERC Santiago Vidal, quien reveló que el Gobierno catalán tenía una partida camuflada de 400 millones para el referéndum ilegal del 1 de octubre y crear estructuras de Estado.
En el marco de estas pesquisas, el juez Ramírez ha llamado a declarar a numerosos altos cargos de la Generalitat implicados en los preparativos del 1-O en el marco de la investigación por los delitos de revelación de secretos, malversación, desobediencia, prevaricación y sedición. Además de Vidal, ha citado al secretario de Hacienda de la Generalitat, Lluís Salvadó, y al jurista Carles Viver Pi-Sunyer.
Por mandato judicial, la Guardia Civil interrogó como testigos a varios altos cargos del gobierno catalán, entre ellos el secretario general de Presidencia, Joaquim Nin, y el director general de Comunicación, Jaume Clotet.
A raíz de estos interrogatorios, la Generalitat interpuso ante el juzgado de guardia una denuncia contra los agentes de la Guardia Civil que llevaron a cabo estas diligencias, lo que motivó que el juez Ramírez mostrara su apoyo a los agentes del Instituto Armado.
El 31 de marzo, la Guardia Civil se personó por orden de la Fiscalía en una veintena de empresas tecnológicas, consultoras y de ciberseguridad, a las que dio un plazo de ocho días para que entregaran la información sobre los contratos intercambiados con la Generalitat en su intento de disponer de una 'estructura de Estado', incluyendo sus propios servicios de inteligencia y agencia tributaria.
Por este motivo, la Generalitat informó el 27 de junio de que las dos empresas que habían optado al concurso para la adquisición de 8.000 urnas habían renunciando al mismo, obligando al Govern a buscar alternativas.
El 28 de julio, la Guardia Civil tomó declaración en la comandancia de Travessera de Gràcia a varios funcionarios de la Generalitat por su implicación en la elaboración de la web del 'Pacte pel Referèndum' y en la campaña institucional que animaba a los catalanes que viven en el extranjero a apuntarse en el llamado "Registro de catalanes en el exterior".
El Instituto Armado también tomó declaración a la empresa de comunicación que se encargó de hacer la campaña publicitaria del registro de catalanes en el exterior.
Días antes, el 13 de julio, agentes de la Guardia Civil acudieron al Teatro Nacional de Cataluña (TNC) para presentar un auto del Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona en el que se le notificaba que disponía de cinco días para informar sobre el alquiler de este espacio para el acto en el que el Govern dio detalles de la ley con la que se pretende convocar el referéndum del 1-O.
En ese acto, celebrado el 4 de julio, el presidente Carles Puigdemont y su vicepresidente Oriol Junqueras trataron de convencer, arropados por el Govern (remodelado horas antes) de que la ley de convocatoria cumplía las garantías democráticas. Dos agentes de paisano notificaron que el juez Ramírez exigía detalles sobre quién pagó y organizó este acto.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna