Martes, 29 de julio de 2025

PSE: "La famosa república catalana no se la creen ni los propios independentistas"

La Guardia Civil investiga si el Departamento de Bienestar Social desvió fondos para los procesos informáticos del 1-O

La Guardia Civil está investigando si el Departamento de Bienestar Social de la Generalitat de Cataluña, dependiente de la Consejería de Trabajo y Asuntos, ha estado desviando fondos para realizar los procesos informáticos que necesitaban los convocantes del referéndum ilegal de independencia que se celebró el pasado 1 de octubre.

Según consta en el sumario que está instruyendo el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, al que ha tenido acceso Europa Press, la Guardia Civil emitió un informe para el juez en el que se recogían dos denuncias anónimas, recibidas en fechas y lugares diferentes, en las que se apuntaba este hecho, a las que los agentes dieron verosimilitud.

El informe recoge íntegras ambas denuncias. La primera fue recibida el pasado 21 de julio en la Brigada Provincial de Información de Barcelona. En ella se explica que la empresa DXC Technologies está participando en un proyecto considerado por el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalitat de Cataluña (CTiTI) "de alto secreto" y la fecha límite para la entrega era a "primeros de septiembre" para poder instalar las aplicaciones.

En el texto se explica que el CTiTI ha solicitado a sus proveedores de IT habituales la participación en la creación de los diferentes sistemas informáticos para dotar de medios a las estructuras de Estado que quería crear la Generalitat de Cataluña. "Es 'vox pópuli' dentro de los proveedores IT que trabajan para el CTiTI que IBM directamente o mediante alguna de sus filiales está trabajando en la futura 'hacienda catalana'", relata la denuncia.

Pero añade que hay otros sistemas informáticos tan importantes como el de Hacienda que se han asignado a otros proveedores. "De éstos, el que probablemente esté pasando más desapercibido a los investigadores de este despropósito es uno nuevo: DXC Technologies".

Según el denunciante, esta es una empresa creada recientemente a partir de la fusión de una parte escindida de HPE (Hewell Packard Enterprises) y CSC (Computer Sciences Corporation) y aclara que actualmente DXC gestiona más de 500 servidores para el CTiTI, donde se alojan multitud de sistemas de información, entre los que cita Enseñanza y Presidencia. Expone que recientemente --la denuncia es de julio-- el CTiTI ha solicitado a DXC un número considerable de servidores (más de 100) para un nuevo proyecto denominado internamente como TAULAT y relata las "peculiaridades" de ese proyecto que, afirma, "hacen sospechar que forma parte de las denominadas estructuras de Estado".

Así, apunta que el proyecto ha sido considerado por el CTiTI "de alto secreto", pero reconoce que "este secretismo" nunca se había solicitado en ningún otro proyecto asignado a DXC o anteriormente a HPE. "Se ha declarado como el proyecto más prioritario de todos los asignados a DXC.

Siendo un proyecto del Departamento de Bienestar Social (Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias) parece curioso que éste sea más prioritario que otros proyectos solicitados por el Departamento de Presidencia", argumenta la denuncia, en la que también se expone que la fecha límite para la provisión de los sistemas es a primeros de septiembre para disponer de tiempo para instalar las aplicaciones antes del 1 de octubre.

En la denuncia se precisa que "tecnológicamente" el proyecto tiene unos requerimientos muy grandes de infraestructura de comunicaciones ya que dispondrá de más de 4 millones de personas y 0,7 millones de instituciones como usuarios potenciales.

PRESUPUESTO DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA EL

REFERÉNDUM

La Guardia Civil aporta una segunda denuncia anónima recibida el 26 de septiembre en la aplicación de colaboración ciudadana de la Policía Nacional.

En ella, un comunicante, también de forma anónima, dice lo siguiente: "Informo sobre el Referéndum. Están realizando software con referencial al 1 de octubre en el Departamento de Bienestar, en sus oficinas de la calle Taulat en la Agencia de Protección Social, software sobre el número de ciudadanos que van a votar,... y utilizan presupuesto de otros gastos de prestaciones para contratar personal para ese fin".

La Guardia Civil destaca en el informe que remite al juez que ambas comunicaciones se han recibido en dependencias de forma anónima e independiente y que ambas hacen mención a que el organismo utilizado para "dar cobertura al proceso de independencia y a la preparación del referéndum del 1 de octubre es el departamento de Bienestar Social, lo cual podría confirmar lo expuesto por ambos comunicantes de forma separada".

No obstante, la Guardia Civil ha hecho comprobaciones sobre la empresa DXC y le informa al juez de que se trata de una empresa propiedad de CSC Computer Sciences Holding Frans, de Francia y que, actualmente, junto con la empresa HP forman DXC.

Los agentes, que hacen una detallada exposición del trabajo que realiza esta empresa, explican también que en 2013, HP logró un contrato de 62 millones de euros con el CTiTI de la Generalitat de Cataluña a desarrollar en 10 años, según el blog de Comisiones Obreras en esa empresa.

En el mismo blog, advierte el sindicato el 30 de junio de este año, que "la Generalitat es cliente de DCX y el hecho de cometer faltas muy graves, como es la cesión ilegal, puede suponer que la empresa pierda la capacidad de trabajar para la Administración".

El informe precisa que uno de los hechos "más importantes" es que la empresa DXC es un servicio externalizado "ajeno habitualmente a los intereses de los propios investigados y por práctica habitual, atienden los requerimientos judiciales entregando la información que se les solicita de forma completa".

Por ello, reclamaron al juez que les autorizara a realizar las gestiones necesarias para averiguar donde se encontraban los servidores con las réplicas de la información relativa al referéndum.

PSE: "La famosa república catalana no se la creen

ni los propios independentistas"

El portavoz parlamentario del PSE, José Antonio Pastor, se ha mostrado convencido de que "vías unilaterales", como la catalana, solo llevan a "escenarios indeseables" y ha advertido de que la "famosa república catalana no se la creen, en este momento, ni los propios independentistas".

En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, José Antonio Pastor, ha asegurado que "a nadie" debería haber sorprendido las últimas declaraciones del 'lehendakari', Iñigo Urkullu, en las que advertía del fracaso de la vía unilateral en Cataluña y expresaba su deseo de que el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, hubiera convocado elecciones anticipadas.

Según el parlamentario socialista, tanto el 'lehendakari', como el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, en sintonía con los socialistas, "se empeñaron hasta el último minuto en defender la vía del acuerdo pactado, las vías legales y la convocatoria de elecciones".

"Y estuvimos a punto de que ese escenario no se hubiera producido. Probablemente estaríamos en un escenario bastante mejor del que estamos ahora", ha dicho.

En opinión del dirigente socialista, esa "famosa república catalana no se la cree nadie en este momento, ni los propios independentistas, empezando por la presidenta Carme Forcadell, que cerró el Parlamento, o los Mossos d'Esquadra, que se pusieron a disposición del Gobierno".

Pastor cree que en Cataluña "se hizo una aventura de carácter unilateral" en la que "durante muchos meses y años se estuvo vendiendo a la ciudadanía catalana tres principios: que era viable, iba a salir sin ningún problema y que el coste económico iba a ser cero". "Y se ha demostrado que todo esos es falso", ha añadido.

"ESCENARIO INDESEABLE"

A su juicio, "parece de recibo decir que esas apuestas unilaterales, por mucho que se ponga encima de la mesa una especie de apuesta política de los independentistas, que se acaba convirtiendo en una religión, un dogma de fe que no se puede criticar, al final lleva a una escenario indeseable en el que una parte de la sociedad catalana acaba enfrentándose a la otra mitad".

Para "evitar" ese escenario, Pastor ha asegurado que existen "instrumentos políticos de acuerdo, de pacto y de reformas legales". "Sigue habiendo una puerta, abierta por los socialistas, de la reforma constitucional", ha dicho.

Además, ha criticado que, quienes apelan a "reformas legales" después, en Euskadi, "se niegan a que pongamos en marcha, previa a la reforma del Estatuto, una reforma previa de la Constitución, que solucionaría muchos de los problemas que se puede encontrar este camino en el recorrido".

ACUERDO CONCIERTO Y CUPO

Por otra parte, ha coincidido con el PNV al defender que lo que ha hecho el Gobierno central al da luz verde al Cupo y al Concierto ha sido "cumplir el acuerdo que, en su día, alcanzó con el PNV", pese a que el Consejo de Ministros lo haya tratado en plena crisis catalana.

"Es verdad que lo ha retrasado algo más de lo debido, y lo ha presentado cuando lo ha presentado. Pero no es más que el cumplimiento de los acuerdos correspondientes", ha indicado. No obstante, ha defendido que en materia de negociación presupuestaria, "se debe separar el ámbito político del institucional".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo