Lunes, 04 de agosto de 2025
VÍCTIMAS EN MÁS DE MEDIO SIGLO DE TERROR
La Guardia Civil remite sus informes a los tribunales para tratar de esclarecer los 312 asesinatos de ETA sin resolver
Este mismo lunes, 48 horas después del acto en Bayona de los mediadores de ETA y de la entrega de la localización de los ocho zulos, el Ministerio del Interior ha informado de que desde 2011, el año en el que se anunció el cese de la violencia terrorista, se han entregado más de 70 informes con los que se ha conseguido la reapertura de una veintena de casos.
"El Servicio de Información de la Guardia Civil continúa entregando informes a las autoridades judiciales para el esclarecimiento de atentados sin resolver no prescritos", ha asegurado Interior después de la visita y reunión del titular de esta cartera, Juan Ignacio Zoido, con los máximos responsables del Instituto Armado.
También este lunes, el magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha cursado una comisión rogatoria a Francia para solicitar a las autoridades galas que autoricen a efectivos de la Guardia Civil a acceder a las armas y efectos entregados por la banda terrorista ETA el pasado sábado, según han informado fuentes jurídicas.
Según las mismas fuentes, ni Velasco ni fiscales de la Audiencia Nacional se trasladarán a territorio francés, sino que se cursa esta solicitud únicamente para que se autorice a acceder a la investigación a miembros del Instituto Armado.
Consultado por Europa Press, el equipo jurídico de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha fijado en 312 los asesinatos sin resolver y en 245 los atentados que tampoco han sido esclarecidos. En 2011, la Fundación de Víctimas del Terrorismo fijó en 324 el número de víctimas sin autor conocido.
A diciembre de 2016, un estudio de la AVT actualizó esta cifra hasta los 312 casos sin resolver, ya que en este periodo se han reabierto 20 sumarios y en doce de ellos se ha condenado al autor del atentado. La Audiencia Nacional ha dictado desde su creación unas 1.500 sentencias sobre ETA, de las que 713 se refieren a atentados mortales. Se trata también de estimaciones de la AVT, ya que sobre esta cuestión tampoco hay cifras oficiales.
La banda terrorista ETA ha asesinado a más de 800 personas desde su fundación a finales de los años 50 del pasado siglo. Su actividad criminal ha dejado casi un centenar de secuestrados y más de 20.000 heridos y damnificados por atentados, según un informe reciente del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo. También ha matado a 22 niños.
La AVT ha vuelto a reclamar que se unifique la cifra oficial de asesinados por ETA. "Es importante para fijar el verdadero relato de la lucha contra ETA", han señalado.
La Oficina de Víctimas de la Audiencia Nacional habla de 864 víctimas mortales y la Oficina de Atención a las Víctimas, dependiente del Ministerio del Interior, contabiliza 865. En el libro 'Vidas Rotas' se documentaron 858 víctimas mortales, mientras que el Gobierno vasco las rebaja a 849.
Se considera como primera víctima de ETA a un bebé de 22 meses asesinado en 1960. La última fue el brigadier francés Jean Serge Nerin, asesinado el 16 de marzo de 2010 en un tiroteo tras el robo a mano armada de varios etarras en un concesionario de coches ubicado a las afueras de la localidad francesa de Dammarie-les-Lys.
Interior calibrará el alcance del desarme de ETA en si aparece el arma que se utilizó para asesinarle así como en el hallazgo de la totalidad o parte del lote de pistolas robadas en Vauvert en octubre de 2016.
Los terroristas robaron por la noche 300 revólveres, 50 pistolas, munición y piezas sueltas de estas armas cortas. Fuentes de la lucha antiterroristas consultadas por Europa Press han confirmado que de aquel lote a ETA le quedarían en su poder unas 150 armas, ya que el resto han sido decomisadas en sucesivos golpes policiales.
ETA cometió durante la dictadura 66 asesinatos, el 7,8%, por lo que básicamente ha sido una organización terrorista que se ha enfrentado a la democracia para tratar de imponer su proyecto totalitario de un País Vasco independiente con la anexión de Navarra y el suroeste de Francia.
Las fuerzas de seguridad reducen a una veintena el número de etarras que permanecen en la clandestinidad dentro de su menguante estructura de dirección, la mayoría de ellos sin delitos de sangre y sin experiencia terrorista. Dieron el salto desde la 'kale borroka' a la dirección de la banda por ausencia de otros candidatos, debido al éxito de la lucha antiterrorista y a las sucesivas operaciones en las que se descabezó a ETA.
Este fue el caso de Mikel Irastorza, considerado por el Ministerio del Interior como 'jefe' de ETA y arrestado el 5 de noviembre de 2016 en Francia. Las fuerzas de seguridad mantienen la búsqueda de otros históricos etarras fugados de la Justicia como Iñaki de Juana Chaos, José Antonio Urruticoechea Bengoechea, alias 'Josu Ternera', José Luis Eciolaga, alias 'Dienteputo', o Anartz Aranbarri Etxaniz.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna