Martes, 29 de julio de 2025
para requerir grabaciones, correos y registro de llamadas relacionados con el dispositivo del referéndum del 1 de octubre
La Guardia Civil se persona en la central de los Mossos y otras comisarías regionales por orden de la juez Lamela
Estas fuentes han precisado que los agentes del instituto armado se han desplazado al complejo central de Mossos en Sabadell, donde hasta este sábado tenía su despacho como mayor del cuerpo Josep Lluís Trapero. También han ido a otras sedes de la policía catalana como el edificio de la región metropolitana de Barcelona en Plaza de España.
Las otras sedes en las que la Guardia Civil ha presentado requerimientos por orden de la juez Lamela son las sedes regionales en Granollers, Sant Feliu de Llobregat y Manresa, en la provincia de Barcelona. Asimismo, se han personado en la sede regional de Girona y Tarragona, así como en Tortosa, sede de la región de Terres de l'Ebre, también en Tarragona.
Según precisan las citadas fuentes, en algunas de estas comisarías, como es el caso de Tarragona y Granollers, la personación de los agentes del instituto armado ha durado una media hora aproximadamente. Las comisarías de los Mossos se distribuye por regiones que no coinciden exactamente con las provincias de Cataluña.
La juez Lamela investiga en la Audiencia Nacional por sedición al que fuera mayor de los Mossos, Josep Lluís Trapero, relevado al frente de la policía catalana por Ferran López en aplicación del artículo 155 de la Constitución. En el marco de esta investigación, la magistrada ordenó el ingreso en prisión provisional de los líderes de ANC y Ómnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, así como la retirada de pasaporte de Trapero.
El 18 de octubre, Lamela solicitó los pormenores colegio a colegio de la actuación llevada a cabo por los Mossos. Su petición incluía el número de identificación policial de los agentes que dirigieron, coordinaron y ejecutaron el dispositivo del 1-O.
Dos días después, Lamela remitió un nuevo requerimiento a la Guardia Civil para que identificara los números de teléfono de los que son titulares Josep Lluís Trapero, la intendente Teresa Laplana y Jordi Sánchez y Jordi Cuixart. El objetivo era investigar el tráfico de llamadas efectuadas entre los cuatro acusados por delito de sedición.
Lamela, que tiene que decidir si asume la querella por rebelión, sedición, malversación y otros delitos presentada por la Fiscalía contra el Govern del expresidente Carles Puigdemont, también ordenó el 26 de octubre que la Policía Nacional se incautara de la documentación transportada en una furgoneta por mossos d'esquadra para que fuera quemada en una incineradora de Sant Adrià del Besòs (Barcelona).
En la actualidad, una quincena de juzgados investigan a los Mossos por su presunta inacción durante el dispositivo del 1-O, incumpliendo la orden del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de impedir la votación. Diversas fuentes policiales consultadas por Europa Press han destacado que estas actuaciones demuestran la separación de poderes y la actuación como policía judicial de las Fuerzas de Seguridad del Estado, incluyendo a los Mossos.
El 19 de octubre, agentes de la Guardia Civil se personaron en la comisaría de Ponent (Lleida) de los Mossos d'Esquadra en busca de datos y comunicaciones internas que mantuvieron mandos y agentes de la policía de la Generalitat antes, durante y después del despliegue por el referéndum del 1-O.
La orden, que partió del juzgado de instrucción 4 de Lleida, era que se procediera al volcado de datos de dos mandos y un agente encargados de la coordinación del dispositivo del 1-O.
Ese mismo día, en paralelo, la policía autonómica notificó al TSJC que había abierto una investigación interna para determinar si algún agente, a título personal, no siguió las instrucciones que se habían transmitido para impedir la votación.
El 17 de octubre, la Guardia Civil entró en el edificio central del 112, en Reus (Tarragona), en esta ocasión por orden del juzgado único de Primera Instancia e Instrucción de Gandesa, otro de los que investigan la presunta inacción de los Mossos en el dispositivo para impedir el 1-O.
Según explicó en un comunicado el TSJC, los agentes de la Guardia Civil reclamaron a los Mossos d'Esquadra que conservaran las conversaciones telefónicas mantenidas entre los mandos durante esa jornada, para investigar si hubo inacción de la policía catalana.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna