Sabado, 19 de julio de 2025
No hallan nada de interés en los cuatro móviles y el ordenador de Jové, aunque siguen sin poder acceder a uno de los tres pendrive
La Guardia Civil señala que la Generalitat accedió "sin autorización" a datos de 56.196 ciudadanos para montar el 1-O
"Se han usado los datos personales de 56.196 personas para la celebración del referéndum del 1 de octubre de 2017", asegura la Unidad de Policía Judicial de Cataluña en un informe, al que ha tenido acceso Europa Press, con fecha de entrega de 5 de julio en el Juzgado de Instrucción Número 13 de Barcelona.
Los investigadores recuerdan que los datos se pueden ver en el archivo "sorteig_20170915_1200_Original" y concluyen que el sorteo para la formación de las mesas electorales "se pudo realizar el 15 de septiembre de 2017".
La Guardia Civil explica que, de acuerdo al análisis del correo de Josep Maria Jové, ha acreditado que se accedió al registro de población de Cataluña y a otro registro de participación en consultas populares a través del Idescat. "Presumiblemente", señala, los datos de ambos registros se facilitaron con el uso de pendrives encriptados a David Palanques, "que sería la persona que trataría la información contenida en estos".
Según el Instituto Armado, el registro de población de Cataluña tiene la finalidad de mantener, explotar y custodiar un registro administrativo donde están los datos actualizados de carácter obligatorio de los vecinos inscritos en los padrones municipales de habitantes de todos los ayuntamientos de Cataluña.
David Palanques fue una de las personas arrestadas el 20 de septiembre para proceder al registro de su despacho como responsable de Proyectos del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) de la Consejería de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat.
El Instituto Armado recuerda el papel que jugó David Palanques con Oriol Garrel y David Franco para desarrollar la plataforma "Conéctate al voluntariado", el registro de voluntarios o colaboradores que "no cabe la menor duda de que es para el referéndum del 1 de octubre", entre otras cuestiones por correos analizados de Josep Giniesta, secretario general del Departamento de Trabajo.
"Se demuestra su vinculación directa con la organización del referéndum", dice de David Palanques la Guardia Civil, que se remite al dominio connectat.voluntariat.gencat.cat. "Mediante el tratamiento y gestión de miles de datos privados de ciudadanos de Cataluña, su función ha sido clave en la organización de los puntos de votación, así como para que el personal necesario en las mesas de votación estuviera distribuido e informado de sus funciones".
En otro informe remitido al Juzgado de Instrucción 13 de Barcelona, la Guardia Civil cifró en 622.000 euros el gasto para el Registro de Catalanes en el Exterior, señalando que los datos habían sido obtenidos de manera "ilegal". La aplicación fue creada 'ad hoc' para la consulta del 9-N de 2014 que organizó Artur Mas y por la que fue inhabilitado y tuvo que depositar una fianza solidaria de 5,25 millones de euros en el Tribunal de Cuentas, junto con otros implicados.
La Generalitat decidió modificarla para el referéndum ilegal del pasado 1 de octubre. El gasto generado a la administración catalana desde la creación en 2014 de esta herramienta informática hasta diciembre de 2017 ha sido de 621.928,34 euros. De ese total, 94.235,65 euros corresponde a las modificaciones introducidas para el 1-O.
La Guardia Civil informa al juez del análisis del ordenador y correos de este alto cargo de la Generalitat y de otros investigadores por organizar el 1-O y las conocidas como "estructuras de Estado" para conseguir la independencia de Cataluña.
En el informe se da cuenta del resultado del análisis de un ordenador, tres pendrive y cuatro teléfonos móvil de Josep Maria Jove, el que era secretario general de la Vicepresidencia de Economía y de Hacienda y 'número dos' de Oriol Junqueras.
Los expertos de la Guardia Civil constatan que los dispositivos de Jové no tienen interés para la investigación aunque explican al juez que aún no han podido acceder al contenido de uno de los tres pendrive que se intervinieron a este alto cargo al encontrarse cifrado.
La Guardia Civil llegó a pedir autorización al Juzgado de Juan Antonio Ramírez Sunyer para remitir el teléfono de la marca iPhone de Josep María Jové a la sede en Munich de Cellebrite, una empresa especializada en el desbloqueo de este tipo de terminales que en el pasado ha colaborado con policías de varios países.
Además de estos dispositivos, a Jové se le intervino una agenda en el registro que se llevó a cabo el 20 de septiembre en su domicilio que la Guardia Civil analizó por revelar el rol que desempeñaron los consejeros del Govern de Carles Puigdemont y otros dirigentes como Artur Mas, Marta Rovira, Anna Gabriel o el jurista Carles Viver en el comité estratégico del 'procés' para conseguir la independencia de Cataluña.
Se trata de una agenda que arranca el 12.02.2015 con anotaciones sobre estrategias políticas de ERC, pactos con CiU y CUP, recoge lo que se denomina ideas de fuerza, hoja de ruta y programa, según los primeros informes de la Guardia Civil, que también halló el documento Enfocats por el que el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena pidió que se ampliara la investigación que ha derivado en el procesamiento de 25 personas por los delitos de rebelión, malversación y desobediencia
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna