Martes, 12 de agosto de 2025

Un año del conflicto

 La guerra 'inesperada' en Sudán del Sur deja 10.000 muertos y casi dos millones de desplazados

Human Rights Watch, citando fuentes del interior del país, se muestra tajante. "Se están cometiendo salvajadas", indicó en un informe sobre el conflicto que enfrenta a las fuerzas leales del presidente Kiir contra el exvicepresidente y ahora líder rebelde Riek Machar o lo que es lo mismo: tribus Dinka contra Nuer, trabajadores del campo que compiten por espacios de tierra para cultivar o para la ganadería.

   Solo en abril cientos de personas fueron masacradas en Bentiu y más de 50 pacientes hospitalizados fueron ejecutados a principios del pasado verano en Bor y Malakal. A ello se suman 13 trabajadores humanitarios muertos, que formaban parte de una misión de asistencia de Naciones Unidas (la UNMISS) que, a pesar de los disparos a su alrededor, ha conseguido evitar una hambruna y un brote de cólera, y enviado material de primera necesidad a 3,5 millones de personas. Sin embargo, los fondos internacionales recibidos para ayuda humanitaria distan mucho de cumplir con los objetivos impuestos por las organizaciones civiles.

600 MILLONES DE DÓLARES ANTES DE FEBRERO DE 2015

   Naciones Unidas ha solicitado para 2015 unos 1.800 millones de dólares para ayudar a 4,1 millones de personas, entre ellas 1,4 millones de desplazados internos. Sin embargo, de esta cantidad total, la ONU pide a la comunidad internacional que consiga 600 millones para febrero, el comienzo de la estación seca, porque la temporada lluviosa hace absolutamente imposible la llegada de ayuda.

   "La ausencia de carreteras dificulta el envío de ayuda", apunta la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), que recuerda como el año pasado "las agencias se vieron obligadas a facilitar material a los desplazados empleando la vía más costosa: la aérea". De hecho, Naciones Unidas espera que parte de esta ayuda sea destinada al desarrollo de infraestructuras en Sudán del Sur.

ESFUERZOS INFRUCTUOSOS

   A pesar de estas iniciativas, 2,5 millones de sursudaneses comenzarán 2015 con peligro de hambruna, por no mencionar que la temporada seca que comienza en febrero irá acompañada de un repunte de la violencia, dado que los bandos en conflicto y las milicias que les acompañan podrán moverse con relativa libertad en sus todoterreno.

    Las conversaciones de paz respaldadas por la Autoridad Intergubernamental de Desarrollo (IGAD) --un bloque integrado por Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán, Uganda, Yibuti, Eritrea y Sudán del Sur-- se reiniciaron la semana pasada, sin que se hayan registrado avances.

   Por ello, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Samantha Power, ha indicado que, en caso de que no se alcance un acuerdo, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas procederá a imponer sancione a ambas partes.

   "La IGAD se ha sentado con ambas partes y ha dejado muy claro que si esta ronda de conversaciones (...) no tiene éxito, tanto la IGAD como el Consejo de Seguridad tendrán que avanzar con estas sanciones", ha valorado.

   En este sentido, Power ha advertido de que "la paciencia de la comunidad internacional con ambas partes es cada vez menor". "Tienen que inyectar un nuevo sentido de urgencia en el proceso de paz para lograr un acuerdo de paz lo antes posible", ha apelado.

   Además, Power ha revelado que la oposición armada está manteniendo esta semana una conferencia consultiva sobre el proceso de paz en la región de Pagak, en el estado de Nilo Superior. "Cuando concluya esta reunión, esperamos sinceramente que los representantes de ambas partes en las conversaciones auspiciadas por la IGAD regresen a la mesa de negociación con un mayor sentido de la responsabilidad y más disposición al compromiso que lleve las conversaciones a una conclusión rápida y exitosa", ha añadido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo