Martes, 22 de julio de 2025

no es quien el ayuntamiento para indicar quien debe estar enterrado en que iglesia

La hermandad sevillana de La Macarena aboga por "tratar poco a poco" el caso de la tumba del golpista Queipo de Llano

José Antonio Fernández Cabrero, hermano mayor de la hermandad de la Macarena desde el pasado mes de noviembre, ha abogado este miércoles por "ir tratando poco a poco" el acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Sevilla que reclama que la basílica de la citada hermandad deje de acoger los restos mortales del general golpista Gonzalo Queipo de Llano.

En declaraciones a los medios de comunicación junto al propio alcalde hispalense, el socialista Juan Espadas, Fernández Cabrero ha negado que haya cualquier "problema" en la hermandad de la Macarena por el requerimiento del pleno del Ayuntamiento para que el templo de la entidad no siga albergando la tumba del conocido general, al que se atribuyen los fusilamientos perpetrados en Sevilla tras el golpe de estado de julio de 1936.

En ese sentido, el hermano mayor de la Macarena ha apostado por "ir tratando poco a poco" el asunto, exponiendo que la tumba del militar "lleva unas décadas" en la basílica de la Macarena y aún no se sabe si dicha situación se prolongará durante "décadas o días".

Juan Espadas, de su lado, ha pedido dejar que el nuevo hermano mayor de la Macarena trabaje en el asunto, manifestando que le consta que "así lo está haciendo". Así, ha abogado por "dejar el asunto en el ámbito de la hermandad", que en julio de 2017 manifestaba que había depositado el caso en sus servicios jurídicos.

EL ACUERDO PLENARIO SOBRE QUEIPO DE LLANO

Hace ya más de un año y medio, el pleno del Ayuntamiento aprobaba una moción promovida por IU-CA, condenando el golpe de estado militar del 18 de julio de 1936, repudiando al general Queipo de Llano y rechazando que sus restos sigan enterrados en la basílica de la Macarena, al constituir "una clara ofensa para los familiares de las víctimas del franquismo y para los demócratas".

La moción fue aprobada de forma unánime en todos sus puntos, salvo el relativo a sacar de la basílica de la Macarena los restos de Queipo de Llano, un punto que contó con el voto contrario del PP y la abstención de Ciudadanos.

Después de dicho acuerdo, recordémoslo, el Gobierno local socialista anunciaba su intención de enviar cartas al Arzobispado y a la hermandad de la Macarena respecto al contenido de las leyes estatal y autonómica de memoria histórica, y las obligaciones que de ellas derivan para las entidades privadas. Juan Espadas, eso sí, matizaba después que los "contactos" institucionales con el Arzobispado y la hermandad de la Macarena estaban destinados a la materialización del mencionado acuerdo plenario por la vía del diálogo y el consenso.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo