Jueves, 21 de agosto de 2025
Afirma Benedicto XVI en la catedral de Santiago de Compostela
La Iglesia está al servicio de la verdad y de la libertad
CIUDAD DEL VATICANO, 6 NOV 2010 (VIS).-Después de llegar a la Catedral de Santiago de Compostela, el Papa se dirigió a la capilla del Santísimo Sacramento y posteriormente saludó a los fieles desde el Pórtico de la Gloria, labrado en granito en el siglo XII, en cuyas columnas se hallan figuras como la Cristo, los apóstoles, santos, profetas, ángeles, monstruos simbólicos, pasajes de la Biblia.
El Santo Padre salió por la Puerta Real y entró a continuación por la Puerta Santa. Tras rezar ante la tumba del Apóstol Santiago, dio el famoso abrazo a la estatua del santo.
Después de un breve saludo del arzobispo de Santiago de Compostela, monseñor Julián Barrio Barrio, el Papa pronunció un discurso.
"Peregrinar -dijo- no es simplemente visitar un lugar cualquiera para admirar sus tesoros de naturaleza, arte o historia. Peregrinar significa, más bien, salir de nosotros mismos para ir al encuentro de Dios allí donde Él se ha manifestado, allí donde la gracia divina se ha mostrado con particular esplendor y ha producido abundantes frutos de conversión y santidad entre los creyentes".
"En este Año Santo Compostelano, como Sucesor de Pedro, he querido yo también peregrinar a la Casa del Señor Santiago, que se apresta a celebrar el ochocientos aniversario de su consagración, para confirmar vuestra fe y avivar vuestra esperanza, y para confiar a la intercesión del Apóstol vuestros anhelos, fatigas y trabajos por el Evangelio. Al abrazar su venerada imagen, he pedido también por todos los hijos de la Iglesia, que tiene su origen en el misterio de comunión que es Dios".
Benedicto XVI afirmó que "la Iglesia es ese abrazo de Dios en el que los hombres aprenden también a abrazar a sus hermanos, descubriendo en ellos la imagen y semejanza divina, que constituye la verdad más profunda de su ser, y que es origen de la genuina libertad".
"Entre verdad y libertad -explicó- hay una relación estrecha y necesaria. La búsqueda honesta de la verdad, la aspiración a ella, es la condición para una auténtica libertad. No se puede vivir una sin otra. La Iglesia, que desea servir con todas sus fuerzas a la persona humana y su dignidad, está al servicio de ambas, de la verdad y de la libertad. No puede renunciar a ellas, porque está en juego el ser humano, porque le mueve el amor al hombre, "que es la única criatura en la tierra a la que Dios ha amado por sí misma", y porque sin esa aspiración a la verdad, a la justicia y a la libertad, el hombre se perdería a sí mismo".
"Dejadme que desde Compostela, corazón espiritual de Galicia y, al mismo tiempo, escuela de universalidad sin confines, exhorte a todos los fieles de esta querida archidiócesis, y a los de la Iglesia en España, a vivir iluminados por la verdad de Cristo, confesando la fe con alegría, coherencia y sencillez, en casa, en el trabajo y en el compromiso como ciudadanos".
El Papa pidió a los fieles "que la alegría de sentirse hijos queridos de Dios" les llevara "también a un amor cada vez más entrañable a la Iglesia, cooperando con ella en su labor de llevar a Cristo a todos los hombres. Orad al Dueño de la mies, para que muchos jóvenes se consagren a esta misión en el ministerio sacerdotal y en la vida consagrada: hoy, como siempre, merece la pena entregarse de por vida a proponer la novedad del Evangelio".
"No quiero concluir sin antes felicitar y agradecer a los católicos españoles la generosidad con que sostienen tantas instituciones de caridad y de promoción humana. No dejéis de mantener esas obras, que benefician a toda la sociedad, y cuya eficacia se ha puesto de manifiesto de modo especial en la actual crisis económica, así como con ocasión de las graves calamidades naturales que han afectado a varios países". El Santo Padre pidió hablando en gallego que Dios "conceda a todos la audacia que tuvo Santiago para ser testigo de Cristo Resucitado, y así permanezcáis fieles en los caminos de la santidad y os gastéis por la gloria de Dios y el bien de los hermanos más desamparados". T
Terminado el discurso, el Papa puso incienso en el botafumeiro (enorme incensario), que se enciende en las grandes ceremonias. Lo mueven -mientras se canta el himno al Apóstol Santiago- ocho hombres conocidos con el nombre de tiraboleiros, y es siempre uno de los motivos de admiración para los peregrinos. El actual botafumeiro tiene 1,10m de altura, pesa 50 kilos y es de latón plateado. Fue realizado en Santiago a mediados del siglo pasado.
El Papa se dirigió entonces al arzobispado para almorzar con los cardenales españoles, los miembros del comité ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española y con su séquito.
Comentarios
Por victoria 2010-11-09 10:23:00
Comentarios La ciudad de Santiago estaba desolada, zonas del centro quedaron aisladas del centro por las medidas de seguridad, antes de la misa quedaban sitios en la Plaza del Obradoiro y no dejaron entrar a familias con niños poco antes de la misa, los niños no pueden pasar la noche en la cola para tener sitio, y los padres quieren participar con sus hijos aun siendo pequeños, la celebración dió la impresión de una fiesta privada para políticos, una pena, alguien debiera decirle al Papa lo que se hizo con las familias, máxime cuando muchos políticos en sitios privilegiados se declaran ateos o católicos "no practicantes", vamos que estaban a la fuerza, muy triste.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna