Domingo, 17 de agosto de 2025
Gastos de desmantelamiento y conflictos territoriales amenazan una de las principales fuentes de riqueza de Reino Unido
La independencia de Escocia tendría un serio impacto sobre la gestión del petróleo en el mar del Norte
Se trata de un escenario que, según los expertos, plantea enormes complicaciones desde un punto de vista burocrático, por no mencionar el inmenso coste económico. Por ejemplo: se estima que una Escocia independiente ganaría unos 50.000 millones de dólares anuales (38.000 millones de euros) por el crudo del mar del norte, pero la eliminación de las infraestructuras inutilizables ascendería a 60.000 millones de euros (46.000 millones de euros).
Fuentes del Gobierno escocés consideran, sin embargo, que Londres ha contraído una deuda histórica. "A precios de hoy, los sucesivos gobiernos británicos han acumulado, en conceptos de impuestos por gas y crudo, unos 300.000 millones de libras (376.000 millones de euros). Es justo, por lo tanto, que el Gobierno escocés solicite una contribución razonable para costear la decomisión del mar del Norte", ha explicado un portavoz.
De momento, el Tesoro británico no ha respondido de manera oficial pero sí ha querido recordar la existencia de un informe que apunta a que los ciudadanos de una Escocia independiente tendrían que aportar más de 3.800 libras por por persona para financiar el desmantelamiento: diez veces más que el coste que supondría al total de ciudadanos contando a los de Reino Unido.
Todo ello sin mencionar la disputa legal que derivaría de esta iniciativa. "Habría un conflicto, con toda seguridad. Los riesgos son demasiado grandes", según el abogado Andrew Moorfield, de Scotiabank, uno de los más importantes prestamistas de la indusrtria petrolera del mar del Norte.
De la misma opinión es el director de la consultora especializada en desmantelamientos de infraestructura Strategic Decom, Richard Heard, quien resalta la urgencia de la cuestión. "Es un tema que debe ocupar la lista de prioridades a resolver en el caso de que triunfe el 'sí'", ha declarado.
A ello hay que sumar la posibilidad de que cualquier inversión futura en el mar del Norte podría peligrar dadas las disputas sobre límites marítimos que emergerían en el caso de que Escocia aprobara su independización.
"El mejor escenario posible sería que los dos gobiernos resolvieran esta disputa con rapidez, pero me temo que la cuestión fronteriza será usada como un arma de negociación", estimó la abogada Judith Aldersey-Williams.
Las compañías que operan en el mar del Norte han avisado de que esperan que sea cual sea el resultado no perturbe demasiado la calma. "Nos enfrentamos a un desafío", apuntó esta semana el consejero delegado de BP, Bob Dudley. "Tanto la extracción de crudo como el desmantelamiento de infraestructuras necesitan de apoyo fiscal, y cualquier inversión a largo plazo requiere de un ambiente estable y sin incertidumbres".
La declaración más rotunda sobre el referéndum procedió del consejero delegado de la petrolera Shell, Ben van Beurden, quien pidió a los escoceses que sigan en Reino Unido porque, a largo plazo, conforme la infraestructura siga deteriorándose y descienda la productividad, los costes subirán y los beneficios descenderán.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna