Martes, 12 de agosto de 2025
La familia real hace "piña"
La infanta Cristina reaparece sonriente en la misa por su abuelo Don Juan
Cristina de Borbón ha entrado en la capilla del Palacio Real donde se ha celebrado la misa tras su hermana, la Infanta Elena, y el primogénito de ésta, Felipe Juan Froilán de Todos los Santos. Con un semblante sonriente, ha saludado al arzobispo castrense, Juan del Río y ha entrado en el templo.
A las hijas del Rey les han seguido los Príncipes de Asturias. El rostro serio de la Princesa Letizia ha contrastado con la sonrisa de la Infanta Cristina, semblantes que se han repetido a la salida de la capilla, tras la misa.
Los últimos en entrar y los primeros en abandonar la capilla han sido los Reyes. Aunque ha caminado con ayuda de dos muletas, don Juan Carlos ha presentado un aspecto más ágil, fruto de sus horas de rehabilitación.
Los Reyes han presidido la ceremonia desde un dosel litúrgico, mientras que los Príncipes han permanecido en dos sillas situadas a su derecha. Mientras tanto, las hijas de los monarcas se han situado en la primera fila de bancos, la más cercana al dosel, frente al altar, en la que también estaban las hermanas de Don Juan Carlos, las infantas Pilar y Margarita.
Cristina de Borbón ha ocupado un sitio entre la infanta Pilar y su sobrino, Felipe Juan Froilán de Todos los Santos, que ha sido el único de los nietos de los Reyes que ha acudido a la misa por su bisabuelo. No han ido las hijas de los Príncipes, la infanta Leonor, la segunda en la sucesión al trono, y la infanta Sofía, que, según han indicado fuentes de Casa del Rey, se encontraban en el colegio.
Finalizada la misa, la infanta Cristina se ha sumado al refrigerio organizado por el Palacio Real en las salas de María Cristina del Palacio Real para permitir que los invitados pudieran saludarse y conversar.
La reaparición de la hija del Rey, 20 meses después de su última actividad oficial, se ha producido en medio de la polémica por el informe supuestamente erróneo de la Agencia Tributaria sobre ventas de fincas y tierras que la infanta niega haber realizado. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, pidó ayer disculpas a la Casa Real por algo que calificó de "error".
Un año después de esa última presencia del matrimonio Urdangarin-Borbón en un acto de la Casa Real, la Casa Real anunció que, desde ese día, el "núcleo central" de la Familia Real quedaba restringido a los Reyes y los Príncipes. Esa decisión se visualizó con la ausencia de la Infanta Elena de la tribuna presidencial desde la que los monarcas y los Príncipes de Asturias siguieron el desfile militar.
Doña Cristina ha vuelto a un acto oficial un mes y medio después de que el juez que instruye el "caso Nóos" decidiera imputarla, el 4 de abril, por su supuesta "cooperación necesaria" en los delitos que habría cometido su marido. La Audiencia de Palma levantó esta imputación el 8 de mayo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna