Jueves, 14 de agosto de 2025

El Duque de Palma seguirá en Barcelona

La Infanta Cristina se irá a vivir con sus hijos a Suiza sin Urdangarin

La  Infanta Cristina se irá a vivir próximamente con sus hijos a Ginebra (Suiza), donde va a trasladar su trabajo en la Fundación La Caixa, según han indicado a Europa Press fuentes próximas a la pareja, que han explicado que su esposo, Iñaki Urdangarin, seguirá residiendo en Barcelona.

   La segunda hija del Rey se mudará desde Barcelona, donde reside  actualmente el matrimonio, a Suiza con sus cuatro hijos, Juan Valentín, Pablo Nicolás, Miguel e Irene, que comenzarán el próximo curso escolar en Ginebra.

   En la actualidad, la Infanta es directora del Área Internacional de la Fundación La Caixa, a la que se incorporó en 1993. En un comunicado, esta fundación ha explicado que se ha encargado a Doña Cristina "la misión de gestionar y coordinar sus programas con diversas agencias de las Naciones Unidas, que tiene su sede en Ginebra".

   Además, pasará a impulsar "nuevos programas de colaboración con las fundaciones de ámbito social y cultural del Aga Khan Development Network", que también tienen su sede en esta ciudad. La Fundación explica que para llevar a cabo esta labor, la Infanta "deberá trasladar su residencia a Ginebra".

UDRANGARIN IRÁ Y VENDRÁ

   Mientras tanto, el duque de Palma viajará ocasionalmente a Suiza pero continuará viviendo en Barcelona para seguir de cerca el proceso judicial en el que está imputado. Según han explicado fuentes cercanas al matrimonio, Urdangarin irá y vendrá desde Barcelona a Suiza para visitar a su familia, pero no se mudará con ellos.

   Aunque no está sometido a medidas cautelares que le impidan fijar su residencia fuera de España, el duque de Palma ha preferido continuar en Barcelona. De haberse querido mudar, sólo habría tenido que comunicar al juzgado su nuevo domicilio.

   El yerno del Rey fue imputado en el caso Noos en diciembre de 2011. La Infanta Cristina también lo fue en abril de este año por el juez instructor, José Castro, pero la Audiencia de Palma suspendió poco después esta imputación.

DIFUSIÓN DE CORREOS PRIVADOS DE URGANGARIN

   El último movimiento en el marco de este caso tuvo lugar ayer, cuando la magistrada del Juzgado de Primera Instancia 46 de Barcelona levantó la prohibición a los medios de difundir los correos electrónicos personales de Urdangarin, por los que el Duque interpuso una demanda por vulneración de su derecho a la intimidad.

   El traslado de residencia de Doña Cristina tendrá lugar después de una frustrada oferta de trabajo de Iñaki Urdangarin en Qatar, donde se le ofreció incorporarse a la selección de balomano del país árabe, que dirige su antiguo compañero Valero Rivera, aunque esta opción terminó sin cerrarse.

   Los Duques de Palma residen desde el pasado verano en Barcelona, a donde regresaron tras tres años en Washington. El matrimonio se mudó a Estados Unidos aconsejados por la Casa del Rey para que se desvinculara del Instituto Nóos.

   Estando ya en este país, en noviembre de 2011, estalló el escándalo de corrupción y saltó la implicación del yerno del Rey, que pocos días después del registro de las oficinas del instituto en Barcelona defendió en un comunicado desde Washington su "honorabilidad e inocencia". En diciembre de ese año, el duque de Palma fue imputado en la causa por el juez José Castro.

   Un año después, en agosto de 2012, el matrimonio decidió volver a España. Urdangarin pidió una excedencia en Telefónica, donde trabajaba en su sede de Washington, para evitar que el procedimiento judicial tuviera "alguna incidencia negativa" en el grupo de telecomunicaciones.

   Desde entonces, habían residido en la Ciudad Condal, alejados de la agenda de actos de la Casa Real, de la que el duque de Palma fue apartado tras su imputación. Su última aparición oficial junto a los Reyes y los Príncipes fue en el desfile del 12 de octubre de 2011.




Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo