Lunes, 26 de mayo de 2025
¿ Servicios paralelos para el neo orden ?
La Inteligencia francesa firmó un acuerdo con la NSA en 2011, según Le Monde
La Dirección General de Seguridad Exterior (DGCE) francesa llegó a un acuerdo a finales de 2011 con la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense en virtud del cual ambos servicios de inteligencia intercambian información de interés, según informa este miércoles el diario francés Le Monde.
De acuerdo con una fuente de la comunidad de Inteligencia en Francia citada por el periódico, la DGSE firmó con la NSA a finales de 2011 y principios de 2012 un protocolo de intercambio de datos.
En la firma del acuerdo fue determinante la posición estratégica de Francia en materia de transporte de datos electrónicos, ya que los cables submarinos que transportan el grueso de los datos procedentes de Africa y Afganistán llegan a Marsella y a Bretaña.
Dichos datos están accesibles para la DGSE, que los intercepta y almacena lo esencial. Según la citada fuente, Francia "entrega bloques enteros sobre estas zonas y ellos (los estadounidenses) nos dan (información sobre) zonas del mundo donde nosotros estamos ausentes".
La negociación sobre este intercambio de información "no se efectuó de una sola vez, sino que el perímetro del intercambio se amplió a medida que las discusiones, que se prolongan en la actualidad", han ido avanzando, ha precisado la fuente.
LE MONDE SE DEFIENDESegún Le Monde, esta información confirmaría en parte lo publicado la semana pasada por el diario, que reveló que la NSA había espiado más de 70 millones de llamadas telefónicas en Francia en algo menos de un mes, en el sentido de que la DGSE habría compartido con la NSA, sin filtrar, "datos telefónicos que pasan por territorio francés" y que "afectan también a ciudadanos franceses que reciben comunicaciones de estas zonas geográficas".
Así las cosas, el vespertino considera "poco probable" que el Gobierno francés "no esté al tanto de estas prácticas" y pone en tela de juicio "la sinceridad de las recriminaciones francesas" tras la publicación de su artículo, después de que el presidente francés, François Hollande, llamara incluso a Barack Obama.
Un alto responsable de los servicios secretos franceses ha reconocido este miércoles a Le Monde la existencia de "estos intercambios de datos" pero sin embargo ha desmentido "categóricamente" que la DGSE pueda transferir "70,3 millones de datos a la NSA".
OTROS TAMBIÉN LO HACENPor otra parte, un funcionario en Matignon, oficina del primer ministro francés, ha dejado claro al diario que Francia no es el único país que intercambia los datos que pasan por su territorio con Estados Unidos, sino que otros países como Israel, Italia o Suecia también lo hacen.
Según Le Monde, desde 2011, se llevó a cabo una nueva redistribución de los mapas de la cooperación en materia de Inteligencia sobre la base de la geografía de los cables submarinos.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna