Lunes, 04 de agosto de 2025
según fuentes judiciales citadas por 'Clarín'
La investigación de la muerte de Nisman apunta a un asesinato
La información habría sido además confirmada por una fuente del Gobierno, una relacionada con organismos de inteligencia y otra de la comunidad judía. La presentación del informe de Gendarmería al juez federal Julián Ercolini aún no tiene fecha, pero se estima que se produciría dentro de los próximos 30 días.
El informe confirma que Nisman "no pudo haber estado solo" en el departamento cuando se produjo su muerte. Que el lugar del supuesto crimen "fue el baño". Y que la posición del cuerpo y el lugar donde se encontró el arma indican que había alguien más, lo que acaba con la hipótesis del suicidio.
En cuestión de días podría ponerse en marcha diligencia fundamental: la reconstrucción de la supuesta escena del crimen. "Se parte de una escena desfigurada", ha apuntado a 'Clarín' una fuente con acceso directo a los trabajos periciales, en alusión a la confusión y borrado de pistas de las horas siguientes al hallazgo del cuerpo de Nisman en su departamento de Puerto Madero, Buenos Aires.
Estas conclusiones complican la posición de Diego Lagomarsino, quien era tenido por experto informático, colaboraba con la Unidad Especial AMIA que investiga el atentado de 1994 y frecuentaba a Nisman. Lagomarsino se declaró dueño del arma de donde salió el disparo que mató al fiscal, pero sostiene que se la había prestado el día anterior a la muerte porque Nisman temía por su seguridad.
El cadáver de Nisman fue encontrado alrededor de las 22.00 (hora local) del 18 de enero de 2015 en su casa, ubicada en el 13º piso de la torre Le Parc, en Buenos Aires. El fiscal del caso AMIA estaba tendido en el baño y con un disparo encima de su oreja derecha.
Aunque en un principio se barajó la hipótesis del suicidio, ahora tanto la familia como los investigadores lo han descartado. El Gobierno, por su parte, apunta a un complot de la Secretaría de Inteligencia (SINA) para derrocar al 'kirchnerismo'.
La muerte de Nisman ha causado una gran conmoción porque se produjo una semana después de que el fiscal acusara a la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a su ministro de Exteriores, Héctor Timerman, entre otros cargos públicos, de encubrir a los iraníes sospechosos de llevar a cabo el atentado de la AMIA.
El atentado contra la AMIA se saldó con 85 muertos y 300 heridos, convirtiéndose así en el mayor ataque terrorista perpetrado en suelo argentino. A pesar de ello, sigue sin resolver porque los sospechosos, cinco iraníes entre los que se encuentran el expresidente Akbar Hashemi Rafsanyani y el exministro de Defensa Ahmad Vahidi, nunca han sido interrogados.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna