Viernes, 01 de agosto de 2025

Los letrados del Parlamento catalán avisan a Forcadell de que "debe impedir" la DUI

La JEC certifica ante Puigdemont que no hubo ningún referéndum legal y que no hay resultado que valorar

En ese acuerdo, recogido por Europa Press, la JEC recuerda que es la administración electoral competente para declarar y publicar resultados de referendos en España y que, conforme al propio Estatuto catalán, también es quien da validez a los resultados de las elecciones autonómicas.

Según dictamina, el pasado 1 de octubre "no ha tenido lugar en Cataluña ningún proceso que pueda considerarse como referéndum en ninguna de las modalidades previstas por el ordenamiento jurídico".

HASTA CUATRO MOTIVOS DE ILEGALIDAD

Y no fue legal "ni por el sujeto que lo convocó", la Generalitat de Catalunya, porque era "incompetente" para hacerlo; "ni por la forma en que se hizo", ya que se "vulneraron" resoluciones firmes del Tribunal Constitucional y del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña; "ni por su objeto", pues es "inconstitucional" decidir la secesión; "ni por la notoria ausencia de toda garantía de objetividad y transparencia en su desarrollo, escrutinio y control".

Por tanto, la JEC sostiene que "carecen de todo valor lo que se vienen presentando como resultados del llamado referéndum de autodeterminación".

El acuerdo, adoptado este miércoles aprovechando una reunión ordinaria del máximo organismo arbitral, no sólo se va a hacer público sino que, según indicaron a Europa Press fuentes de la JEC, se remitirá directamente a la Presidencia de la Generalitat, que ostenta Carles Puigdemont.noticia

Los letrados del Parlamento catalán avisan a

Forcadell de que "debe impedir" la DUI

El secretario general del Parlament, Xavier Muro, y el letrado mayor, Antoni Bayona, han avisado este miércoles a la presidenta, Carme Forcadell, y al resto de miembros de la Mesa de que tienen "el deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa" relacionada con una declaración unilateral de independencia (DUI).

Lo han hecho en un escrito firmado por ambos y recogido por Europa Press, precisamente el día en el que JxSí y la CUP han fijado para el lunes un pleno específico para que comparezca el presidente de la Generalitat y se aborden las consecuencias de la victoria del 'sí' en el referéndum.

Según el artículo 4 de la ley del referéndum, el Parlament debe declarar la independencia antes de las 48 horas posteriores a la proclamación oficial de los resultados, algo que todavía no se ha hecho pero que se prevé para los próximos días.

Los letrados recuerdan que el TC ha notificado en varias ocasiones a Forcadell y al resto de miembros de la Mesa que tienen el deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa relacionada con iniciativas independentistas suspendidas, alertándoles de "eventuales responsabilidades, incluida la penal, en las que pudieran incurrir" en caso de incumplimiento.

Inician su escrito destacando que "tienen el deber de advertir" de estas consecuencias a los miembros de la Mesa, teniendo en cuenta la posibilidad de que se declare la independencia en el Parlament en los próximos días.

Señalan que, además de impedir o paralizar cualquier iniciativa independentista, los miembros de la Mesa también "deben abstenerse de realizar cualquier acción" que suponga desobedecer las indicaciones del TC.

REUNIONES DE LA MESA

El escrito se ha valorado en una de las reuniones que la Mesa está celebrando este miércoles para abordar la celebración del pleno del lunes: JxSí y la CUP lo han pedido pero la oposición lo rechaza.

Los letrados ya advirtieron a principios de septiembre a los miembros de la Mesa, en un escrito similar al de este miércoles, de que tramitar la ley del referéndum y la de transitoriedad jurídica suponía desobedecer al TC y, aun así, se les dio luz verde con la mayoría que tiene JxSí en el órgano rector de la Cámara.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo